more_vert

16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/11/2025

Artes visuales

Fernand Khnopff, maestro del enigma 

La redacción | lunes, 7 de enero de 2019

Aunque su familia había decidido para él la carrera de abogado, Fernand Khnopff se inclinó, durante su estancia en la Universidad Libre de Bruselas, hacia la literatura y las artes. Desde diciembre el Petit Palais de París presenta una exposición retrospectiva de su obra, una de las cumbres del simbolismo, que da cuenta de su interés por el retrato, el sueño, el desnudo y el paisaje.   

Khnopff, que nació en 1858 en Bélgica, perdió interés en el estudio de las leyes y comenzó a frecuentar el despacho de Xavier Mellery, pintor que es hoy más recordado por las estatuas de las cuarenta y ocho profesiones clásicas que diseñó para el Petit Sablon, en Bruselas. Se familiarizó con la pintura y pronto se inscribió en el Cours de Dessin Après Nature (Curso de dibujo de la naturaleza), que ofrecía la Académie Royale des Beaux-Arts, instituto belga. Con los años, Khnopff mejoró su técnica y se adhirió a la escuela simbolista. Sus padres debieron aceptar que sería más recordado como pintor que como abogado.

Para ayudar a contextualizar la obra, la muestra presenta al lado de obras de Khnopff piezas de otros maestros de la época como Gustave Moreau, Klimt y Franz von Stuck.

La muestra culminará el 17 de marzo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La libertad artística en Rusia

«Hay una línea muy delgada entre lo que yo llamaría un comportamiento ultrajante y libertad creativa […] es una cosa muy sutil, una línea muy sutil […]», declaró el presidente de Rusia, Vladimir Putin durante un debate sostenido con el director y actor de teatro, Yevgeni Mironov. El encuentro fue promovido por Mironov debido al […]

lunes, 5 de diciembre de 2016

Artes visuales

CHRISTO CANCELA PROYECTO

Después de veinticinco años y cerca de quince millones de dólares invertidos, Christo ha decidido cancelar su proyecto Over The River. El proyecto contemplaba la instalación sesenta y siete kilómetros de tela plateada sobre el río Arkansas. El anuncio de la cancelación se hizo a través del sitio oficial del proyecto: «Luego de perseguir Over […]

viernes, 27 de enero de 2017

Artes visuales

La Gulf Labor y el Guggenheim

En una nueva carta en oposición al trato que el Guggenheim Abu Dhabi ejerce sobre los trabajadores migrantes a los que contrata, la coalición de artistas y activistas fundada en 2011 y afincada en Nueva York, Gulf Labor Artist Coalition (Gulf Labour), reafirmó su apoyo y acciones en torno a la defensa de los derechos […]

jueves, 6 de octubre de 2016