16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

22/10/2025

Artes visuales

‘Inestimable azar’, la 14 edición de la Bienal FEMSA

La Tempestad | miércoles, 15 de enero de 2020

La decimocuarta edición de la Bienal FEMSA, titulada Inestimable azar, se presentará en Morelia y Pátzcuaro a partir del 15 de febrero. De acuerdo con Daniel Garza Usabiaga, director artístico, el nombre nació de la insistencia de artistas e intelectuales de la región en los años 30 en el azar. “El título marca la disposición de la Bienal y su equipo de estar abiertos a posibles colaboraciones y encuentros que se den a partir del trabajo en campo”, comentó. En esta edición se revisa el patrimonio moderno y el arte público que realizaron en las ciudades sede Grace y Marion Greenwood, Philip Guston, Alfredo Zalce y Juan O’Gorman.  

Inestimable azar está conformada por cuatro programas: público, pedagógico, curatorial y editorial; éstos a su vez responden a tres líneas de investigación: realismo, integración plástica y prácticas tradicionales. El programa público se realizará periódicamente a través de charlas, talleres y diversas actividades con reconocidos especialistas, como Dawn Ades (Inglaterra), Dafne Cruz Porchini (México), Anna Indych-López (EEUU) y Graciela Speranza (Argentina). Estas actividades se extenderán hasta febrero de 2021. 

Por otro lado la Bienal FEMSA anunció que su programa pedagógico abarca una serie de conferencias y mesas redondas en las que el público interesado en el quehacer artístico podrá participar a través de convocatorias. Entre sus colaboradores se encuentran: Verónica Gerber Bicecci (México), Sara Uribe (México), La Ruidosa Oficina (Costa Rica) y Paula Duarte (Colombia), entre otros.

El programa curatorial se presentará a partir del mes de octubre, con una serie de exposiciones en numerosos espacios museísticos e independientes de Morelia y Pátzcuaro, incluyendo obras de la Colección FEMSA, así como 24 proyectos comisionados a artistas nacionales e internacionales, por ejemplo Carlos Amorales (México), Patricia Belli (Nicaragua), Ana Pellicer (México), Dick Verdult (Holanda), Adán Vallecillo (Honduras), y cinco exhibiciones comisionadas a curadores locales: Erandi Ávalos (Morelia), Francisco Huaroco (Cherán) y Jesús Jiménez (Morelia), por mencionar algunos. 

Por último, como parte del programa editorial de la Bienal FEMSA se producirán tres publicaciones a partir de los ejes mencionados: un catálogo del programa curatorial, una memoria del programa público y un manual recopilatorio del programa pedagógico. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Francis Alÿs en la SAPS

Este mes la Sala de Arte Público Siqueiros abrirá la muestra Hotel Juárez, de Francis Alÿs. La exposición coincide con Relato de una negociación: Una investigación sobre las actividades paralelas del performance y la pintura, exhibición del artista que presentará el Museo Tamayo del 26 de marzo al 15 de agosto. Alÿs, nacido en Bélgica, […]

miércoles, 18 de marzo de 2015

Artes visuales

Sumando ausencias

Doris Salcedo, artista plástica colombiana, convocó a la ciudadanía para rendir un homenaje a las víctimas del conflicto armado, de más de medio siglo, con las FARC, con la acción colectiva Sumando Ausencias. En una tela de 7 km de longitud se plasmaron con cenizas los nombres de dos mil víctimas como parte de una […]

miércoles, 12 de octubre de 2016

Artes visuales

Premios Wolf

La Wolf Foundation, fundada en 1976, ha anunciado a quienes serán reconocidos con el premio que otorgan anualmente. Este año el premio será compartido por la artista y cineasta Laurie Anderson (en imagen) con el artista conceptual Lawrence Weiner. De acuerdo con el comunicado de la fundación fueron elegidos por «romper las barreras entre los […]

viernes, 6 de enero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja