16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

23 artistas seleccionados por la Bienal FEMSA

La Tempestad | viernes, 23 de marzo de 2018

La Bienal FEMSA anunció la lista de 23 artistas, nacionales e internacionales, que participarán en la edición XIII, titulada Nunca fuimos contemporáneos, en la ciudad de Zacatecas. Verónica Gerber Bicecci, Eduardo Abaroa y Chantal Peñalosa, entre otros, han sido seleccionados para participar en el programa curatorial.

Tomando como referencia el libro del autor francés Bruno Latour Nunca fuimos modernos (1991), esta edición propone hacer una revisión de lo histórico y de sus procesos de conformación. De esta forma la Bienal presenta un esquema que gira en torno a un corredor cultural multifocal que conforma una plataforma museológica colaborativa en la que proyectos y exposiciones se complementan, constituyendo espacios dentro de espacios con el fin de generar una profunda reflexión histórica, inspirada en el concepto de espacio múltiple acuñado en los años setenta por el artista zacatecano Manuel Felguérez.

La Bienal FEMSA pretende que esta nueva edición ponga sobre la mesa discusiones en torno a las formas en que distintos conceptos se entretejen, revelando contenidos ricos en contenido histórico, económico y social a partir de las contradicciones exploradas entre lo barroco y lo colonial, lo moderno y lo posmoderno, lo artesanal y lo popular, entre otros, con un programa que –además de exposiciones– cuenta con una extensa propuesta pedagógica (la cual inició su programa el pasado 8 de marzo con el taller Los museos después de la bienalización, impartido por el director artístico Willy Kautz y el curador Daniel Garza Usabiaga).

Las comisiones para la Bienal fueron entregadas a 23 artistas –principalmente nacionales–, entre los cuales se encuentran también creadores provenientes de países como Venezuela, Francia, Perú, Suecia, Chile y Argentina. Los artistas seleccionados son: Eduardo Abaroa (Ciudad de México, 1968), Ricardo Alcaide (Caracas, Venezuela, 1967), Plinio Ávila (Zacatecas, México, 1977), Antonio Bravo (Ciudad de México, 1983), Christian Camacho (Ciudad de México, 1985),  Luis Carrera-Maul (Zacatecas, 1972), Giacomo Castagnola (Lima, Perú, 1976), Mario García Torres (Monclova, México, 1975), Verónica Gerber Bicecci (Ciudad de México, 1981, Cynthia Gutiérrez (Guadalajara, 1978), Javier Hinojosa (Ciudad de México, 1974), Iván Krassoievitch (Ciudad de México, 1980), Runo Lagomarsino (Lund, Suecia, 1977), Caroline Montenat (Orsay, Francia, 1974), Felipe Mujica (Santiago de Chile, 1974), Chantal Peñalosa (Tecate, México, 1987), Diego Pérez García (Ciudad de México, 1975), Rita Ponce de León (Lima, Perú, 1982), Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941), Naomi Rincón Gallardo (Carolina del Norte, 1979), Vanessa Rivero (Mérida, Yucatán, 1976), Nicolás Robbio (Mar del Plata, Argentina, 1975) y Fabiola Torres-Alzaga (Ciudad de México, 1978).

La XIII Bienal FEMSA: Nunca fuimos contemporáneos se presentará en la ciudad de Zacatecas del 26 de octubre al 17 de febrero de 2019. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Karla Leyva: “Razón invadida”

Círculo de Lectores y la Secretaría de cultura publican el nuevo libro de la fotógrafa regiomontana Karla Leyva, quien utiliza la fotografía como un «un territorio de investigación y producción para analizar la forma en que observamos, percibimos y nos relacionamos con la imagen» además de poner a dialogar la disciplina con medios como la […]

lunes, 5 de diciembre de 2016

Artes visuales

Bienal FEMSA: releer la actualidad

Con el título ‘Nunca fuimos contemporáneos’, el evento en su edición XIII cambiará su modelo de certamen a programa curatorial

jueves, 31 de agosto de 2017

Artes visuales

Boicot a Hirst

Defensores de los derechos de los animales protestan contra la exhibición Treasures from the Wreck of the Unbelievable de Damien Hirst en Venecia. Los activistas colocaron cuarenta kilos de excrementos de animales en la puerta del Palazzo Grassi, lugar que albergará la obra de Hirst. El grupo italiano 100% Animalisti se hizo responsable del incidente. […]

miércoles, 15 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja