16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Cine/TV

Dúos artísticos, en TV UNAM

La Tempestad | jueves, 1 de septiembre de 2022

¿Qué ocurre cuando los artistas abandonan, aunque sea momentáneamente, la individualidad? ¿Qué efecto tiene sobre la producción artística el diálogo sostenido entre creadores? Son algunos de los temas que, a través de investigaciones biográficas, explora la serie documental francesa Famosos dúos en la historia del arte (2020), que será emitida en México por TV UNAM entre el 7 de septiembre y el 12 de octubre.

Dirigida por Catherine Aventurier, la propuesta audiovisual consta de seis capítulos, dedicados al mismo número de duetos icónicos del campo de las artes visuales: Yves Klein y Arman, Edgar Degas y Mary Cassatt, Amedeo Modigliani y Chaim Soutine, Édouard Manet y Berthe Morisot, Frida Kahlo y Diego Rivera, Paul Gauguin y Vincent van Gogh… Se involucran la creatividad, la amistad y el amor, así como los intereses comunes.

Los títulos de cada episodio adelantan el tipo de relación que se aborda, donde no siempre primó la equidad: Yves Klein y Arman. Vacío y plenitud (7 de septiembre), Édouard Manet y Berthe Morisot. Un dúo misterioso (14 de septiembre), Modigliani y Soutine. Los últimos bohemios de Montparnasse (21 de septiembre), Edgar Degas y Mary Cassatt. Los chicos terribles del impresionismo (28 de septiembre), Frida Kahlo y Diego Rivera. Una pasión que lo consume todo (5 de octubre), Paul Gauguin y Vincent van Gogh. Callejón sin salida. Bajo el cálido sol del sur de Francia (12 de octubre).

Producción francesa, Famosos dúos en la historia del arte se enfoca principalmente en artistas nacidos o radicados en el país europeo, pero para los espectadores locales el quinto capítulo tiene un interés especial: imágenes inéditas de la mítica Casa Azul, escenario de la historia de una de las parejas que mayor impacto ha tenido en la cultura mexicana.

Además de los miércoles a las 19:30 horas, los episodios de la serie documental contarán con retransmisiones los sábados a las 20:00 horas. La programación de TV UNAM puede seguirse en televisión abierta en el 20.1, en línea a través del portal tv.unam.mx y en los sistemas de cable: 20 de Izzi y Totalplay; 120 de Axtel TV, Dish, Sky y Megacable.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Filme de Bercot en Cannes

Hoy la organización del Festival Internacional de Cine de Cannes anunció que La Tête haute, de Emmanuelle Bercot, será el filme de apertura de la edición 68. Por primera ocasión una película dirigida por una mujer inaugurará el encuentro cinematográfico. El filme de Bercot, directora de Elle s’en va (2013), es sobre la vida de […]

lunes, 13 de abril de 2015

Cine/TV

Festín cinéfilo

La 64 Muestra Internacional de Cine se conforma de filmes de Agnès Varda, Michael Haneke, Marcelo Gomes, Joachim Trier y Hirokazu Koreeda.

martes, 13 de marzo de 2018

Cine/TV

El cine lésbico del siglo XXI

Una entrevista con Clara Bradbury-Rance, autora de ‘El cine lésbico después de la teoría queer’ (Osífragos y Facultad de Cine)

jueves, 5 de diciembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja