16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Falleció James Rosenquist

La Redacción | viernes, 7 de abril de 2017

Murió el artista James Rosenquist. Nacido en Grand Forks, North Dakota, (1933), en 1955 se mudó a Nueva York atraído por la vida artística de la ciudad. Mientras los gigantes del expresionismo abstracto era la gran atracción de la comunidad, el artista norteamericano comenzó a desarrollar su propia estética al pintar espectaculares. El ícono americano fue uno de los pioneros para la conformación del pop art en la década de los cincuentas. Saltó a la fama con su pintura F-111 (1965), una pieza de 26 metros de longitud, creada en el inicio de la Guerra de Vietnam, causó sensación en la comunidad artística. A través de su obra, Rosenquist plasmó el estilo de vida y los excesos norteamericanos de una manera original, incorporando elementos de la posguerra. En 2009 publicó su autobiografía titulada Painting Below Zero: Notes on a Life in Art, un retrato honesto de su doble vida como publicista por las mañanas y artista por las noches. James Rosenquist falleció el 31 de marzo a los 83 años después de lidiar por varios años con distintas enfermedades.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Allora & Calzadilla en el MAXXI de Roma

Con ‘Blackout’, su nueva exposición, la dupla artística reflexiona sobre la energía anclada a la geopolítica, el poder y el medio ambiente.

jueves, 8 de marzo de 2018

Artes visuales

Premio a Tania Bruguera

Hace unos días la artista cubana Tania Bruguera fue reconocida con el Premio de Artes Herb Alpert, galardón que premia anualmente a creadores de mediana edad cuya práctica se caracteriza por asumir riesgos. «Para Tania Bruguera el arte debe ser útil. Siempre está interesada en realizar performances en un entorno en el que la audiencia […]

lunes, 4 de mayo de 2015

Artes visuales

Fotos inéditas de Dylan

En 1961, Ted Russell fue comisionado para fotografiar a Bob Dylan, quien por esos años era un desconocido a punto de saltar a la fama con su disco debut Bob Dylan (1962). La primera sesión de fotos se hizo para Columbia Records, quienes acababan de firmar al poeta –hoy premio Nobel de Literatura–, con tan […]

jueves, 20 de abril de 2017