16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Nuevas exposiciones en junio

Este mes el Museo Tamayo recibirá la obra de la creadora portuguesa Leonor Antunes; el Carrillo Gil, por otro lado, activará ‘Hope Hippo’, la escultura en forma de hipopótamo de Allora & Calzadilla; El Eco, finalmente, expondrá la obra de la argentina Carla Zaccagnini

La redacción | lunes, 4 de junio de 2018

'Hope Hippo' (2005), de Allora & Calzadilla © Lisson Gallery

Este mes trae consigo dos nuevas exposiciones de artistas cuya obra, desde puntos de vista y contextos diferentes, abordan conceptos en torno a la historia y la relación del ser humano con los objetos y el espacio. Por un lado, el Museo Experimental El Eco albergará El presente, mañana, exposición de la argentina Carla Zaccagnini que abrirá el 6 de junio. Dos días después el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo abrirá una exposición dedicada al trabajo de Leonor Antunes (Lisboa, 1972), artista que utiliza la escultura como medio para intervenir el espacio. El Museo de Arte Carrillo Gil, finalmente, presentará el 15 de junio Hope Hippo (2005), pieza de Jennifer Allora (Filadelfia, 1974) y Guillermo Calzadilla (La Habana, 1971).

La obra de la creadora portuguesa se caracteriza por explorar a través de esculturas e intervenciones la tensión entre los materiales y el espacio de un determinado sitio, a menudo posicionando elementos arquitectónicos en lugares no habituales con el fin de recontextualizar la percepción que tenemos en torno al diseño, la historia de la arquitectura, la materialidad y la funcionalidad de los objetos.

Una imagen del trabajo de Antunes

Allora & Calzadilla utilizan y combinan escultura, performance, video, audio y fotografía para representar la geopolítica contemporánea, los artefactos culturales y la historia arqueológica. En mayo de 2016 presentaron Performative Ellipses en Kurimanzutto, en la Ciudad de México. La pieza que se exhibirá en el Carrillo Gil es una escultura de tierra y lodo de gran escala en forma de hipopótamo. Ésta se activa cuando los visitantes se sientan sobre el lomo del animal y se les invita a leer un ejemplar de periódico que se actualiza día con día.

Detalle de ‘Hope Hippo’

La muestra de Zaccagnini explora las relaciones entre el Brasil moderno y el pasado colonial del país a partir de la esclavitud institucionalizada. La obra de la argentina aborda los roles desempeñados por la cultura y los registros orales, leyendas y documentos en la formación de la historia, explorando cómo la figura del traidor nacional –como la del mártir– ha sido representada.

‘Bell of the Padre Faria chapel, 1750. Our Preto, Brasil’, de Carla Zaccagnini

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Alÿs en Proyectos Impala

Del 17  de octubre al 11 de noviembre  de este año el espacio de exhibición nómada y biblioteca especializada en arte contemporáneo, en Ciudad Juárez, Proyectos Impala, exhibe parte del trabajo del artista belga afincado en México, Francis Alÿs. En una caja de tráiler marca Theurer 1976, restaurada y equipada, se exhibe Francis Alÿs. Ciudad […]

martes, 25 de octubre de 2016

Artes visuales

Los otros colores de Fabián Cháirez

El artista mexicano desplegó su propuesta pictórica en ‘Other Colours’, exhibición individual en la UK Mexican Arts Society de Londres

martes, 27 de julio de 2021

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el filme ‘Familia sumergida’, la muestra sobre ‘voguing’ en el Chopo y una presentación editorial en Casa Tomada

viernes, 20 de diciembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja