16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Exposiciones de enero

Este mes el Museo Jumex abrirá la muestra ‘Laureana Toledo en la Rock and Roll Public Library’; el Museo Experimenta El Eco, por otro lado, presentará las muestras ‘Decir densidad mineral’, de Beatriz Zamora, y ‘Piedra volcánica’, de Pablo López Luz

La redacción | miércoles, 16 de enero de 2019

Imagen de la muestra de Laureana Toledo en el Museo Jumex

El primer mes del año inicia con tres nuevas exposiciones en dos museos de la Ciudad de México. Tanto el museo de la Fundación Jumex como el Museo Experimental El Eco presentarán, a finales de mes, sus primeras propuestas de 2019. 

 

Laureana Toledo en la Rock and Roll Public Library …pero a veces rima, de Laureana Toledo, en el Museo Jumex

Basada en una investigación extensa de la Rock and Roll Public Library en Londres, Laureana Toledo (Ixtepec, Oaxaca, 1970) presentará una instalación y programa de eventos multifacético que exploran la confluencia entre la música punk, la estética y política del bricolaje y su relación con las representaciones de “otredad” en la cultura popular dominante. La investigación de Toledo –que en su práctica aborda las subculturas y sus circuitos ideológicos y económicos– se centró en localizar casos de visiones coloniales que se han integrado a la cultura popular, así como notas, portadas de libros dañadas y otros objetos que, al ser vistos en retrospectiva, se conectan o contradicen los acontecimientos actuales. Las pinturas y los collages que representan estos hallazgos se presentarán acompañados por una selección de libros, registros y artículos originales para consulta y copia por parte del visitante. La muestra se podrá ver del 24 de enero al 31 de marzo.

Decir densidad mineral, de Beatriz Zamora, y Piedra volcánica, de Pablo López Luz, en Museo Experimental El Eco  

Beatriz Zamora nació en 1935 en la Ciudad de México. Inició sus estudios artísticos en 1956 con el muralista José Hernández Delgadillo. De 1964 a 1966, estudió cerámica con José Castaño en la Ciudad de México, y de 1967 a 1970, historia del arte en el Instituto de Cultura Superior. En 1972 se mudó a Francia para estudiar en la École nationale supérieure des Beaux-Arts en París. Zamora ha investigado el negro en todas sus manifestaciones posibles. “Ha hecho algo más que pintura y mucho más que filosofía sobre este paradójico color”, se puede leer en su sitio web.

Imagen – Obra de Beatriz Zamora

Pablo López Luz (Ciudad de México, 1979), por otro lado, es un fotógrafo mexicano que ha tenido exhibiciones en la Fundación Cartier, en París, en el Museo de Arte Contemporáneo de Roma, en el Museo del Chopo y en la Galería Arróniz Arte Contemporáneo. Las series Bajo la sombra de la pirámide –en la que retrata triángulos trazados en casa y edificios–, Frontera –abocada a captar a vista de pájaro paisajes orográficos– y Acapulco –en la que plasma vistas aéreas de la bahía– son algunos de sus trabajos principales.

Imagen – Obra de Pablo López Luz

Ambas muestras abrirán el 26 de enero.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Tres opciones: ‘La guerra de los mundos’ en la Cineteca, una muestra de foto en la Casa R. Galván de la UAM y una pieza de David Olguín

viernes, 20 de julio de 2018

Artes visuales

Retrospectiva de Mondrian

El Gemeentemuseum en La Haya, Holanda prepara la exhibición más grande de Piet Mondrian. La expo forma parte del programa de un año que celebra el centenario del movimiento artístico De Stijl. Trescientas pinturas del artista holandés serán exhibidas junto con objetos personales que incluyen su colección de jazz, influencia mayor de su estilo artístico. […]

miércoles, 22 de marzo de 2017

Artes visuales

‘Los negros’, de Jorge Satorre

El artista explica en una entrevista los intereses de su trabajo; un video revela el montaje de su pieza en el Museo Jumex

jueves, 22 de julio de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja