16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Las cartas fuertes de los museos

En febrero el Museo Tamayo y el MUAC presentarán exposiciones de Antonin Artaud, Melquiades Herrera y Carlos Amorales.

Carlos Rodríguez | lunes, 15 de enero de 2018

'Maleta Samsonite con peines' (1990) © Centro de Documentación Arkheia, MUAC

Ha transcurrido la primera quincena de 2018 y algunos de los principales museos de la Ciudad de México alistan las exposiciones con las que abrirán el año. Aquí, una selección de las muestras más importantes que se podrán ver a partir de febrero.

La relación con las ciencias (óptica, geometría y matemáticas), la representación crítica del nacionalismo y lecturas singulares de Marcel Duchamp y del surrealismo son algunos de los temas recurrentes de la producción de Melquiades Herrera. El trabajo del creador, considerado pionero del arte acción en México, será la materia prima de una revisión que se nutre del Fondo Melquiades Herrera, constituido por libros, revistas, textos, folletos, invitaciones, fotografías, cintas y juguetes populares. Melaquíades Herrera se podrá ver a partir del 10 de febrero en el MUAC.

Ese mismo día de febrero abrirá Axiomas para la acción, exhibición que propone una atenta mirada a la producción artística de Carlos Amorales en los últimos veintidós años. Se trata de una muestra itinerante que se basa en un texto teórico del artista mexicano. La idea es que la exposición cambie al adaptarse a una nueva sede, en la que cada curador interpretará el texto de Amorales, “refutando la pretensión de organizar su carrera a través de un orden cronológico o clasificatorio”, anuncia el MUAC.

Fotograma de ‘Amsterdam’ (2013) , de Carlos Amorales © Museo Tamayo

El museo universitario presentará, también, una exposición que explora el pensamiento contemporáneo a través de las imágenes. El trabajo curatorial de Sublevaciones, muestra realizada en colaboración con el Jeu de Paume, es del filósofo y teórico Georges Didi-Huberman. El malestar social, la agitación política e insubordinación son algunos de los fenómenos que plantea la exhibición, que abrirá el 24 de febrero.

‘Manifestantes católicos, batalla del Bogside, Derry, Irlanda del Norte, agosto de 1969’, de Gilles Caron © Gilles Caron/ Fondation Gilles Caron/Gamma Rapho.

El Museo Tamayo, por otro lado, plantea una lectura del viaje que realizó Antonin Artaud a México en 1936. Para dichos fines Manuel Cirauqui, curador de la muestra, organizará Artaud 1936 a partir de piezas de artistas que, durante las últimas cinco décadas, han respondido a la obra del artista francés. El interés de la exposición, que abrirá el 10 de febrero, es desbordar los límites de la temporalidad: el mítico viaje de Artaud es un pretexto para reflexionar sobre su legado e influencia.

‘Antonin Atónito’ (2015), de Rometti Costales. Cortesía de los artistas y de la galería José García

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La docufricción y la urgencia de disentir

Esta semana Iván Ruiz presentó ‘Docufricción. Prácticas artísticas en un México convulso’, publicación en la que explora las imágenes que revelan una realidad terrorífica. Óscar Benassini comenta el libro

jueves, 10 de mayo de 2018

Artes visuales

Trump contra el arte

En la semana surgió la noticia de que el presidente Donald Trump continuará con su plan de cancelar el programa National Endowments for the Arts and the Humanities –que prácticamente financia la NPR y PBS–. El gobierno de Trump quiere eliminar programas que cuesten menos de quinientos millones de dólares al año. Sin embargo, todos […]

martes, 21 de febrero de 2017

Artes visuales

Cuatro exposiciones en el Chopo

El 6 de febrero el museo universitario abrirá las nuevas exposiciones de Pablo Vargas Lugo, Pablo López Luz y Tania Candiani, así como una muestra de diseño curada por Cecilia León de la Barra.

lunes, 22 de enero de 2018