16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Expo de Noguchi

La Tempestad | jueves, 16 de marzo de 2017

Una nueva exhibición del Noguchi Museum se detiene en el período en el que Isamu Noguchi pasó hacinado en Poston, durante la Segunda Guerra Mundial, como parte del programa estadounidense de reubicación, mediante el cual se internaron de manera obligatoria en campos de concentración a miles de ciudadanos de origen japonés por mandato del presidente Franklin D. Roosevelt, después del bombardeo japonés a Pearl Harbor. Después del sorpresivo ataque nipón al puerto hawaiano, los japoneses en suelo norteamericano representaban un riesgo para la seguridad nacional. La experiencia impactó profundamente la forma de crear de Noguchi.

La curaduría comprende un docena de esculturas creadas antes, durante y después de su confinamiento. Esto permite al espectador analizar la evolución del artista a partir de ese episodio oscuro. «Para ser híbrido hay que anticipar el futuro», escribió en una de sus cartas al gobierno de los EEUU. «Esta América, la nación de todas las nacionalidades… Para todos nosotros caer bajo esta línea fascista de intolerancia que destruye por completo nuestra personalidad y fuerza».

Este 2017 se cumplen 75 años de que el presidente Roosevelt firmó la medida racista para «reubicar» a los japoneses que vivían en Estados Unidos, como una medida de «seguridad nacional». El estado migratorio de Noguchi no lo obligaba a recluirse, sin embargo decidió hacerlo como acto de solidaridad hacia sus compatriotas. Isamu Noguchi falleció a los 84 años en Nueva York. Poco antes de morir, diseñó lo que se convertiría en el Noguchi Museum. Self-Interned, 1942: Noguchi in Poston War Relocation Center continúa en exhibición hasta el 7 de enero de 2018.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La UAM reactiva su programación cultural

Santiago Espinosa de los Monteros, nuevo director de Artes Visuales y Escénicas de la UAM, anuncia que la universidad tendrá su propia colección de arte.

miércoles, 3 de enero de 2018

Artes visuales

ARTISTAS RECUERDAN A ALI

«Vuela como mariposa, pica como abeja», frase célebre de Muhammad Ali, toma otro significado cuando se conoce su faceta más allá del cuadrilátero de boxeo. Ali, que el día de hoy cumpliría setenta y cinco años, es retratado de una forma más íntima en la serie de fotografías capturadas por su amigo George Kalinsky. En […]

martes, 17 de enero de 2017

Artes visuales

Finalistas del Turner 2017

Hoy el grupo de galerías Tate anunció la lista de finalistas del Premio Turner 2017, reconocimiento entregado a artistas contemporáneos nacidos o radicados en Reino Unido. En la breve lista de cuatro nombres se develan: la alemana Andre Büttner de 45 años, Rosalind Nashashibi Británica de 43 años, el británico de 52 años Hurvin Anderson […]

miércoles, 3 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja