16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Ex Teresa Arte Actual: 30 años

La Tempestad | lunes, 17 de julio de 2023

Ex Teresa Arte Actual, llamado inicialmente X’ Teresa Arte Alternativo, abrió sus puertas en 1993 por iniciativa de creadores que detectaron la necesidad de contar con un espacio para cierto tipo de prácticas artísticas contemporáneas. Como explica Daniel Montero en El cubo de Rubik, arte mexicano en los años 90 (2013), la apertura de este museo “no ha de ser entendida como un evento atípico dentro de una lógica institucional, sino que se presenta como un punto de inflexión entre la institucionalidad y la alternatividad en el que las prácticas no-objetuales o alternativas presionan cada vez más a las instituciones para ser incluidas”.

Desde su fundación, el recinto capitalino tutelado por el INBAL ha incentivado la producción y la exhibición de obras vinculadas al tiempo, al cuerpo y al espacio, a través de actividades artísticas y un programa permanente de exhibición, difusión, investigación y documentación. Se trata, luego de tres décadas, de uno de los espacios de referencia para entender el desarrollo del arte contemporáneo mexicano a partir de los años noventa. El Ex Teresa, añade Montero en El cubo de Rubik, “aparece en la escena del arte de la Ciudad de México, no como una forma de cooptación y de regularización de unas prácticas, sino más bien como un síntoma de apertura”.

Innumerables exposiciones de artistas mexicanos e internacionales han poblado al museo con performance, instalación, arte sonoro, videoarte, música experimental o cine expandido. El ex Templo de Santa Teresa la Antigua, cuya construcción comenzó a mediados del siglo XVII, es el paradójico y emocionante edificio que cobija estas prácticas. Fue intervenido arquitectónicamente en 1994 con un anexo de acero y vidrio diseñado por Luis Vicente Flores. De Manifiesta –con obra de Felipe Ehrenberg, Helen Escobedo y Marcos Kurtycz–, la muestra con la que se inauguró el museo, a tentaOcular: desiertos de lo real –proyecto de Iván Edeza, Giovanna Enríquez y Daniel Valdez Puertos–, que se expuso hasta el 18 de junio, el museo ha albergado todo tipo de propuestas sensoriales, con Bill Viola entre los artistas internacionales de mayor reconocimiento.

Con motivo de su 30 aniversario, el Ex Teresa está realizando una serie de actividades, que comenzaron con Ex Teresa JAM. Sesión de experiencias e improvisación libre a finales de mayo, que congregó a diversos artistas. El 13 de julio tuvo lugar la primera sesión de Xperimenta Xteresa, el ciclo de conversaciones que revisará la historia del recinto. Para conocer las próximas actividades, conviene estar al pendiente de los canales del museo. El 27 de julio se inaugura Liam Young. Construir mundos, en alianza con la Fundación Telefónica Movistar México.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Las posibilidades culturales en la Ciudad de México son amplias. Esta ocasión incluimos un evento musical que vale la pena atender. Aquí, las recomendaciones culturales de la redacción de La Tempestad:     Películas   Graduación Cristian Mungiu   Como en obras precedentes, en su nuevo filme el director retrata con aspereza el presente de […]

viernes, 7 de julio de 2017

Artes visuales

Juegos perversos

La nueva muestra de Ana Segovia, que se puede ver en la galería Karen Huber, explora la relación entre la construcción de la imagen y la identidad de género

lunes, 4 de marzo de 2019

Artes visuales

Premio Turner 2016

Con tan solo 31 años la artista plástica Helen Marten (Macclesfield, Inglaterra, 1985) se convirtió en la ganadora del Premio Turner 2016, su segundo gran reconocimiento en menos de dos meses: en noviembre se le otorgó el Premio Hepworth dotado con 30 mil libras; al Turner lo acompaña una bolsa de 25 mil libras.    […]

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja