16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Keret en la Cineteca Nacional

La Redacción | jueves, 4 de mayo de 2017

Devoto esencialmente de las ficciones de Boris Vian y de las licencias literarias de Gógol, Etgar Keret ha comprendido a través de su literatura que el empeño de modelar la vertiginosa memoria que componen los recuerdos de la juventud es la más ardua empresa que un escritor puede emprender. En esa vigilia casi catastrófica sobrevino Tuberías (publicado este año por la editorial Sexto Piso). Tuberías es la primera recolección de cuentos (todos escritos hace más de 25 años) de Keret, obra que revela las ansiedades más radicales de un escritor de apenas veinte años. Según el propio autor su libro logra la soñada virtud de ser escrito de manera más personal, historias que son resultado de un proceso de autoconocimiento, este exhibe la anatomía de la lógica interior y los procesos creativos de Keret. Aunque la favorable crítica lo ha catalogado como uno de los personajes esenciales de la literatura contemporánea, su inmediata modestia lo procura como un escéptico con apenas una tolerable lucidez para la expresión. En una entrevista se describe como un hombre minucioso, tímido y taciturno, con muchos problemas para comunicarse. Constantemente tartamudeaba e íntimamente lo inquietaba la idea de ser diferente, extraño, raro y un poco retorcido. Solo bajo el orden de la literatura deparó en que ese mensaje cifrado o esos ritos de extrañeza y rareza estaban presentes de manera secreta en cada lector, como en una condición de sueño activo. Todos aquellos interesados por la literatura de Etgar Keret deben asistir la presentación de su libro Tuberías, reeditado por la editorial Sexto Piso, en coedición con la UNAM, y traducida por Roser Lluch; la cita es hoy a las 20:00 hrs en la sala 10 de la Cineteca Nacional. La muestra iniciará con la proyección de tres cortometrajes, que tienen inspiración en cuentos del autor, la actriz Irene Azuela leerá algunos fragmentos de Tuberías y como cumbre del evento se pretende un diálogo con Keret y el público asistente.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Cómo amamos a los niños

‘Leaving Neverland’, el polémico documental sobre Michael Jackson, es una buena excusa para pensar algunas problemáticas de nuestra época

viernes, 22 de marzo de 2019

Cine/TV

Documental de Seidl en Venecia

Cincuenta mil euros fue lo que pagó Walter Palmer por la vida de Cecil, el león más querido de Zimbabue. Si hubiera querido matar un impala habría tenido que pagar 245 euros, por un ñu, 615, pero el costo por cazar un león o un guepardo se eleva potencialmente. Matar, para personas como Palmer, es […]

martes, 6 de septiembre de 2016

Cine/TV

‘La La Land’ y el desenfado

El tercer filme de Damien Chazelle utiliza el cine musical como vehículo para plantear con destreza ciertas ansiedades contemporáneas

miércoles, 1 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja