16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Tres alemanes en la Escuela Nacional de Cerámica

La redacción | jueves, 5 de julio de 2018

La Escuela Nacional de Cerámica (ENC), con sede en Tapalpa, Jalisco, dio a conocer su programa de talleres con creadores internacionales, que se realiza por tercer año consecutivo. El país invitado de 2018 es Alemania, debido a su gran fuerza y calidad en el uso de la cerámica. Esta nación, que figura como iniciadora de la porcelana europea gracias al desarrollo de la técnica de salt glazing (esmaltes de sal), contribuyó en gran medida al lenguaje de la cerámica actual.

Concebida como un espacio de conservación, creación, innovación, investigación y enseñanza, la ENC ha tenido a España y Japón como países invitados en su programa de talleres intensivos. Éstos están dirigidos a artesanos, ceramistas, diseñadores y artistas con conocimientos previos en el área.

El objetivo de los talleres, cuya duración es de quince días, es sumergir a los participantes en una rutina de interacción alrededor de la cerámica y de las técnicas específicas de cada curso. El primer taller, que tuvo a su cargo Katrin König, se llevó a cabo en junio. El programa continuará del 29 de agosto al 13 de septiembre, fechas en las que se realizará el taller que tiene a su cargo Iris Schabert, creadora interesada en las formas orgánicas de la naturaleza. El curso está enfocado en la instrucción de tres técnicas para lograr una suerte de superficies insólitas: galvanización, paper-clay o barro-papel y pâte du verre o pasta de vidrio.  Schabert enseñará el proceso de galvanización, que ayuda a desarrollar color y texturas sobre una pieza de cerámica a partir de la conductividad eléctrica; así como el uso de una pasta de vidrio para generar superficies opacas; la técnica de barro-papel, finalmente, funciona para adherir ciertas texturas muy finas de objetos y materiales de la naturaleza –por ejemplo semillas y fibras– sobre la superficie de las piezas.

El taller de Martin Goerg, que se centra en la creación de contenedores, está enfocado en el aspecto escultórico de las vasijas esmaltadas. Goerg proviene de la región de Westerwald, conocida por su tradicional cerámica blanca y gris quemada con la técnica de salt glazing o quema de sal que consiste en esmaltar las piezas a partir de los vapores de sal, resultantes de los arrojes de ésta a altas temperaturas. El taller del artista se realizará del 5 al 17 de noviembre.

La Escuela Nacional de Cerámica, también, cuenta con un programa en el que se capacita a artesanos de tradición para construir hornos de leña sin humo. El maestro Yusuke Suzuki, docente de planta de la escuela, es el encargado de llevar esta capacitación a los diferentes estados alfareros del país. La finalidad es que los repliquen en sus comunidades y que sea un horno accesible en cuanto a precio y a las materias primas, las cuales son 95% de procedencia local. El año pasado se realizaron tres hornos en las siguientes entidades: San Felipe, Guanajuato; Metepec, Estado de México; y Amatenango del Valle, Chiapas. El 2 de julio iniciaron las capacitaciones de este programa en San Marcos Tlapazola, Oaxaca, con el grupo Las mujeres de barro rojo, en colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú A.C y la Fundación Kasuga.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Proportio en Venecia

El 9 de mayo abrirá Proportio, muestra alterna a la Bienal de Venecia, que se inaugurará el mismo día, que exhibirá obras de Marina Abramović y el mexicano Bosco Sodi, entre otros artistas. La exposición reflexiona sobre la relación entre el orden y el caos. Explora la omnipresencia de las proporciones universales en el arte, […]

miércoles, 29 de abril de 2015

Artes visuales

Camaradería y amor en Dora García

Tres videoinstalaciones y un archivo conforman la exposición ‘Amor rojo’, en el Laboratorio Arte Alameda de la Ciudad de México

miércoles, 8 de febrero de 2023

Artes visuales

Muere Rogelio Naranjo

La política y los políticos mexicanos fueron la fuente de inspiración, inagotable, del caricaturista Rogelio Naranjo. Durante cincuenta años de carrera publicó sus cartones en revistas y diarios nacionales, iniciando en 1965 en suplemento El Gallo Ilustrado del periódico El Día. La noche del 11 de noviembre falleció debido a un paro cardíaco, a los […]

lunes, 14 de noviembre de 2016