16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Emojis al MoMA

La Tempestad | jueves, 27 de octubre de 2016

El set original de emojis, 176 pictogramas creados por Shigetaka Kurita en 1999 para la compañía NTT DOCOMO, se suma a la colección permanente del MoMA, haciéndose así, de un lugar en la historia del diseño. Para el museo, como señaló Paola Antonelli, curadora en jefe del Departamento de Arquitectura y Diseño, al sitio Hyperallergic, es importante incluir aquellas obras de diseño que se involucran directamente en la vida diaria de la gente y se vuelven imprescindibles, «y, ciertamente, no podemos vivir sin emojis».

 

Los 176 emojis forman la base de los más de mil 800 que ahora se encuentran disponibles y que al parecer se han hecho igual de imprescindibles que las palabras. Cada uno de los pictogramas fue diseñado en una cuadrícula de 12 x 12 pixeles; se utilizaron sólo seis colores: negro, rojo, naranja, lila, verde brillante y azul real. Se tomó como base la tipografía Zapf Dingbats, diseñada por Hermann Zapf en 1978. Para Paul Galloway, a cargo de la Colección Especializada de Diseño y Arquitectura del MoMA, el valor del set diseñado por Kurita está en «su capacidad para alterar el comportamiento humano; la comunicación electrónica da forma  a nuestra voz». La nueva adquisición será presentada en una instalación a principios de diciembre.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Sídney tendrá nueva Bienal en 2017

Centrada en la identidad cultural australiana The National: New Australian Art es la nueva Bienal del país que será presentada en marzo de 2017. Se realizará en tres sedes: en la Art Gallery of New South Wales, en el centro de arte Carriageworks y en el Museo de Arte Contemporáneo de Australia. La Bienal se […]

viernes, 2 de diciembre de 2016

Artes visuales

Reducción a lo esencial 

La Galería de Arte Mexicano explora la escultura abstracta a través del trabajo de Carlos García-Noriega Bueno 

lunes, 11 de marzo de 2019

Artes visuales

Ai Weiwei con los refugiados

Mientras la crisis de refugiados en Europa continúa en aumento, Ai Weiwei monta una instalación masiva en Praga, que tiene como pieza central un bote salvavidas inflable de setenta metros, con 258 figuras oscuras, anónimas. La barca emula a los naves que transportan migrantes con sobrecupo por las peligrosas rutas del Mar Egeo, de Turquía […]

martes, 14 de marzo de 2017