16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

El ornamento del mundo

La Tempestad | jueves, 7 de octubre de 2021

Filmada en Córdoba, Granada, Sevilla y Toledo, El ornamento del mundo se detiene en el momento en que musulmanes, cristianos y judíos coexistieron y dieron lugar a una identidad cultural común en la España medieval. Organizada en dos episodios que serán transmitidos por TV UNAM, la serie documental se basa en el libro del mismo nombre escrito por la historiadora cubana María Rosa Menocal, profesora de humanidades en la Universidad de Yale.

La investigación de Menocal explora cómo “vivieron judíos, cristianos y musulmanes, uno al lado del otro y, a pesar de sus diferencias intratables y sus hostilidades duraderas, alimentaron una compleja cultura de tolerancia”. En esta historia ocurrida hace mil años, traducida a imágenes por Michael Schwarz en 2019, pueden encontrarse lecciones para algunas problemáticas de la actualidad.

Producida por la PBS, la red de televisión pública de Estados Unidos, El ornamento del mundo abarca de los siglos VIII al XV, un período no exento de tensiones. Se trató, sin embargo, de una época en la que florecieron las ciencias y las artes. Prueba de ello son algunas obras cumbre de la arquitectura: la Gran Mezquita de Córdoba, las sinagogas medievales de Toledo, el Alcázar de Sevilla y la Alhambra de Granada. Con una combinación de metraje actual y animación, la serie apuesta a recrear un período singular de la historia.

Las emisiones tendrán lugar en TV UNAM los viernes 22 y 29 de octubre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 16:00 horas. El canal universitario puede verse lo mismo en el portal tv.unam.mx que en los sistemas de cable: 20 de Izzi y Totalplay; 120 de Axtel TV, Dish, Sky y Megacable.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Gus Van Sant, invitado a Guanajuato

El ganador de la Palma de Oro por ‘Elephant’ es uno de los cineastas principales de Estados Unidos; aquí, un perfil de su trayectoria, a la espera del homenaje que le hará este mes el Festival de Cine de Guanajuato

martes, 9 de julio de 2019

Cine/TV

¿Alguna vez piensan en la muerte?

Amparado en nuevas tecnologías, el cine industrial reciente propone que las figuras icónicas pueden rejuvenecer o volver de la muerte

martes, 15 de agosto de 2023

Cine/TV

La muñeca tetona, los intelectuales y el poder

Una reflexión de Rodrigo Coronel sobre cómo ha evolucionado la figura del intelectual en México, a la luz del filme ‘La muñeca tetona’, de Diego Enrique Osorno y Alejandro Alderete

miércoles, 16 de mayo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja