16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

27/11/2025

Arquitectura

El nuevo ‘skygarden’ de Seúl

La Tempestad | martes, 23 de mayo de 2017

Sobre las calles de una antigua carretera de la ciudad de Seúl se extiende la maraña de caminos elevados de acero y hormigón del nuevo parque público Seoullo («Hacía Seúl» o «Calle de Seúl»). Con 983 metros de largo, cuenta con 50 familias de vegetación, incluyendo árboles, arbustos y flores contenidas en 645 macetas, reuniendo aproximadamente 228 especies.

El skygarden diseñado por MVRDV para la capital de Corea del Sur es un intento de crear un lugar más verde, más amigable y atractivo. El proyecto comenzó a tomar forma en 2015, cuando el despacho holandés ganó la convocatoria para transformar el viaducto de la década de los setenta en un jardín público. Una enorme epopeya arquitectónica, un nuevo un símbolo ecológico urbano. Esta intervención prefigura la inclusión de 24 mil unidades de flora, entre árboles, arbustos y flores.

El contraste con los proyectos de la Ciudad de México es claro, pues se talan más de seis mil árboles al año con el propósito de dar espacio a la construcción de obras públicas y privadas. Esta cifra representa casi el doble de las unidades que el Gobierno de Miguel Ángel Mancera juzga necesarios en su Programa de Reforestación. A mitad del año pasado la secretaria del medioambiente, Tanya Müller, informó que de 2012 a 2016 se entregaron permisos para talar 18 mil 900 árboles, proporcional a 15 por día. La deforestación de árboles en la Ciudad de México está autorizada en el catálogo de la Norma Ambiental de la Ciudad de México.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Tierra compactada y las mujeres en ella

Colectiva Argamasa presenta un libro que reflexiona sobre el papel de las mujeres en los procesos constructivos de la arquitectura

martes, 24 de octubre de 2023

Arquitectura

Instalaciones de Google

Ciudad de México, 27 de febrero.- Hoy BIG y Heatherwick Studio presentaron al consejo de Mountain View el diseño de las instalaciones de Google. El plan propone desarrollar y ampliar la oficina central de la compañía con una serie de estructuras de dosel, organizado dentro de un flexible paisaje de ciclovías. En lugar de construir […]

viernes, 27 de febrero de 2015

Arquitectura

¿UN NUEVO ELEFANTE?

La infraestructura cultural mexicana es obscena. Tan sólo en la Ciudad de México, la red de museos comprende casi doscientas sedes, y ni hablar de los museos vacíos que se encuentran por toda la provincia. El “museo mexicano” puede rayar en lo absurdo, se han construido museos para casi todo, tantos que la tipología perdió […]

jueves, 25 de agosto de 2016