16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

El Met se rehúsa a retirar una obra de Balthus

La Tempestad | jueves, 7 de diciembre de 2017

El Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (Met) se negó a retirar la obra Thérèse Dreaming (1938), de Balthus, a pesar de una petición en línea, firmada por 8 mil 700 personas, que argumentaba que la institución “respalda el voyerismo y la cosificación de los niños” al albergar la pieza. Mia Merrill, encargada de recursos humanos de una empresa financiera de Manhattan, fue quien inició la petición, usando el hashtag #MeToo, que miles de mujeres han utilizado para denunciar el abuso masculino del que han sido objeto.  

Thérèse Blanchard, hija del trabajador de un restaurante, y Balthus se conocieron en 1936, cuando ella tenía 11 años. Como bien documentó Peter Schjeldahl en The New Yorker, durante tres años el artista hizo diez pinturas en las que Blanchard fungió como modelo. “Estas obras capturan los estados de ánimo de la adolescencia en las niñas. En dos de las mejores obras de la serie, Thérèse aparece con una falda corta, con una pierna levantada que deja al descubierto su ropa interior. No necesitamos reflexionar en el hecho de un un hombre adulto dirigió las poses, del mismo modo que no debemos preguntarnos sobre el empático autor de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas”, escribió Schjeldahl en la publicación estadounidense.

La obra de Balthus, que fue respaldado en sus inicios por Rainer Maria Rilke y Pierre Bonnard, está poblada de imágenes de niñas en posturas eróticas. André Bretón y Pablo Picasso fueron dos de sus admiradores más célebres. 

“Momentos como este brindan la oportunidad de conversar. El arte visual es uno de los medios más significativos que tenemos para reflexionar sobre el pasado y el presente y fomentar la evolución continua existente a través de una discusión informada y el respeto por la vocación creativa”, dijo Ken Weine, vocero del MET para respaldar la decisión del museo de conservar la obra. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Mecánica de fluidos

La exposición de Gabriela Gutiérrez Ovalle en la galería Le Laboratoire de la Ciudad de México es una reflexión sobre los cuerpos

miércoles, 17 de abril de 2024

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el filme ‘Nueva Venecia’ en la Cineteca, la muestra ‘Nuevo manifiesto de cine mexicano’ en Lodos y ¡La piñata! en Casa Tomada

viernes, 14 de diciembre de 2018

Artes visuales

Joan Fontcuberta en México

La práctica del fotógrafo español Joan Fontcuberta se caracteriza por la reflexión sobre los conflictos que surgen entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad. Así lo demuestran múltiples exposiciones y la publicación de los ensayos La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía (2016) y La cámara de Pandora. La fotografí@ después de la fotografía […]

martes, 29 de agosto de 2017