16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Clara Peeters en el Prado

La Tempestad | jueves, 27 de octubre de 2016

Quince de las cuarenta obras que se le adjudican a la pintora flamenca Clara Peeters (Amberes, 1594-La Haya, 1657), «una de las pocas mujeres que pudo dedicarse de manera profesional a la pintura en Europa en la Edad Moderna», llegan al Museo del Prado en Madrid, España. La exposición que inició el 21 de este mes y culminará el 19 de febrero del siguiente año, busca, como puede leerse en la página del museo, «situar a la artista en el contexto cultural y artístico de Amberes y poniendo también el foco de atención en la situación de las mujeres artistas a principios de la Europa Moderna, cuando los prejuicios generalizados les cerraban muchos caminos». Considerada una de las pioneras en el bodegón en Países Bajos, la información que se conoce de la pintora es escasa, sobre todo la que tiene que ver con su vida personal, por un cuchillo que incluye en seis de sus obras y que se sabe se daba como regalo de matrimonio, se puede suponer que estuvo casada. Su obra, desarrollada en su mayoría en Amberes, es testimonio de las costumbres de la época y resultado de la prohibición hacia las mujeres de realizar estudios anatómicos en la pintura por lo que se especializaban en el bodegón.

 

En sus casi 200 años de existencia esta es la primera vez que el Museo del Prado dedica una exposición a una mujer. El arte de Clara Peeters fue curada por Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado.

 

 

clara_peeters_-_still_life_with_cheeses_almonds_and_pretzels

Bodegón con quesos, almendras y panecillos, 1612-1615

 

 

clara_peeters_stillleben_1611-e1476051726301

Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino  jarra de peltre, 1611

 

 

image

Mesa con mantel, salero, taza dorada, pastel, jarra, plato de porcelana con aceitunas y aves asadas, 1611

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Tania Candiani: la traducción expandida

Esta visita al estudio de la artista mexicana forma parte del libro ‘De frente a lo que se oculta’, publicado por Sybaris Fomento

martes, 4 de febrero de 2025

Artes visuales

Karina Skvirsky en el Museo Amparo

La exposición ‘Geometría Sagrada’ deconstruye las ruinas de Ingapirca, el sitio inca más celebre de Ecuador

lunes, 4 de noviembre de 2019

Artes visuales

La polémica estatua de Fukushima

Residentes de la ciudad japonesa se oponen a la exhibición pública de una obra de Kenji Yanobe que alude al desastre nuclear de 2011

martes, 14 de agosto de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja