16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Diseño

Diseño y hospitalidad

La Tempestad | jueves, 6 de agosto de 2020

Situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a Círculo Mexicano lo rodean ruinas prehispánicas, el Palacio Nacional y la catedral más antigua de América. El hotel desarrollado por Grupo Habita conjuga una selección de gastronomía, moda y diseño que ofrece a los viajeros una experiencia singular de la cultura mexicana.

Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray, curadores del Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, han sido los encargados de rediseñar un edificio del siglo XIX. El interiorismo estuvo a cargo de los arquitectos junto al despacho La Metropolitana y Carlos Couturier, director creativo de la empresa de hotelería.  

Arquitectura reinventada

Círculo Mexicano cuenta con veinticinco habitaciones que combinan carpintería y accesorios de estilo shaker con textiles artesanales mexicanos. El hotel, situado en los pisos segundo y tercero del edificio, se caracteriza por espacios simples que enfatizan la privacidad y dan protagonismo a los materiales. 

Dieciocho de las habitaciones tienen patios interiores iluminados por luz natural; el resto cuenta con un balcón y vistas a la calle Guatemala. La planta baja alberga un mercado con detalles personalizados, que mantienen y acentúan la disposición original del edificio. 

La terraza, con alberca y restaurante, ofrece vistas panorámicas de la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y la Torre Latinoamericana, un auténtico mosaico de épocas de la capital mexicana. 

Círculo Mexicano

Vista de la terraza de Círculo Mexicano. Fotografía: Sergio López y Alan Espinosa

Huellas de Álvarez Bravo

La ubicación de Círculo Mexicano es Guatemala 20, la dirección en la que nació el fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo (1902-2002). En este edificio capturó la misteriosa e icónica imagen El ensueño (1931): una muchacha que mira desde el barandal de una vecindad. En 1977 la museógrafa Susan Kismaric expuso esta pieza en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.  

Como homenaje al artista, Grupo Habita seleccionó, en colaboración con la Fundación Manuel Álvarez Bravo, una serie de trabajos que revelan la maestría y la originalidad de su mirada, y que están exhibidas en los pasillos del hotel.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

«Dior and I», documental

  Dior and I es una película de Frédéric Tcheng que documenta el proceso creativo de la primera colección del director artístico Raf Simons para la casa de moda. El documental, que recientemente fue estrenado en Estados Unidos, mezcla imágenes de los procesos de producción cotidianos, del que participan las costureras de Simons, con otras […]

martes, 7 de julio de 2015

Diseño

Vuelta al regionalismo crítico

‘Correspondencias’, exposición de CGN Design en Querétaro, presenta piezas de cuatro diseñadores que articulan lo global y lo local

lunes, 15 de agosto de 2022

Diseño

40 años, 40 voces

Los diseñadores Manuel Huesca Toledo y Ray Velasco Jacobo, fundadores de la marca Jacobo Toledo, continúan esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

jueves, 3 de enero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja