16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

30/04/2025

Diseño

Diseño de cara al cambio climático

Ocho propuestas de diseñadores que con su trabajo señalan nuestra responsabilidad en la crisis ambiental

La Tempestad | martes, 3 de marzo de 2020

Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Entre los discursos que buscan incentivar una opinión informada y los que niegan la depredación ambiental causada por las actividades humanas, los diseñadores contemporáneos muestran interés en sensibilizar al público y generar críticas a través de su disciplina. Esa es la premisa de los siguientes proyectos que conjuntan el diseño y el arte para cuestionar las transformaciones de la Tierra y la responsabilidad del ser humano en la crisis ambiental.

 

Symbiosia (2019), de Thijs Biersteker 

El artista holandés Thijs Biersteker y el biólogo Stefano Mancuso unen arte y ciencia para reflexionar sobre la salud del ecosistema. El resultado: Symbiosia, una instalación interactiva que utiliza sensores para medir los anillos de árboles locales en tiempo real. El grosor y la forma de los anillos revelan cambios ambientales y enfermedades, incendios forestales, sequías y niveles de contaminación a lo largo de la vida del árbol.

El diseño de cara al cambio climático

Hidaka Ohmu (2020), de Julia Lohmann

Creada como parte de la exposición Partnersing with Nature, que se presentó en el Museo de Diseño Smithsonian Cooper Hewitt, el pabellón de la diseñadora alemana tiene como objetivo “alentar a los participantes a jugar con elementos naturales, aprender sobre las relaciones simbióticas en la naturaleza e inspirarse para imaginar un enfoque más coherente para trabajar con la naturaleza”. Hecho de algas y ratán, la instalación orgánica sumerge a los visitantes en los aromas y colores del océano como un recordatorio de la importancia de la conservación del medio ambiente.

El diseño de cara al cambio climático

Western Flag (2017), de John Gerrard

El artista irlandés John Gerrard recrea el lugar donde se perforó el primer pozo de petróleo de la historia, en Spindletop, Texas, en 1901. Gerrard sitúa en ese terreno, actualmente agotado, una bandera virtual que emite humo. La insignia denuncia la explotación y el agotamiento de los recursos naturales y el rol del ser humano en el calentamiento global.

El diseño de cara al cambio climático

T-shirt, de The Unseen y The Lost Explorer

Diseñada en 2017 por las marcas de diseño The Unseen y The Lost Explorer, esta camiseta cambia de color según los niveles de PH del agua con la que entra en contacto, variando. Además de los efectos dañinos de la acidificación de los océanos y la lluvia ácida sobre el cambio climático, ambas organizaron denuncian el hecho de que hasta el 20 por ciento de la contaminación del agua en el mundo es causada por el teñido y el tratamiento de textiles, ubicándose en el segundo lugar detrás de la industria petrolera.

El diseño de cara al cambio climático

Zapatos para inundaciones, de Nicholas Bennett

Nicholas Bennett diseñó un calzado impermeable que se puede integrar a un traje para enfrentar las futuras inundaciones. Este proyecto, presentado en 2019, especula sobre nuestra adaptación a las futuras condiciones de la Tierra. El calzado está fabricado con materiales que cualquiera puede tener en su casa, asegura Bennett.

Future Survival Kit, de Lucy McRae 

La artista Lucy McRae (que se considera una arquitecta del cuerpo) cuestiona el futuro incierto utilizando su cuerpo como parte de un kit de supervivencia. Basado en el montañismo, el Future Survival Kit, presentado el año pasado, ofrece las herramientas necesarias al individuo aislado que pretende afrontar un mundo post-apocalíptico.

Sponge Mountain (2018), de Angelo Renna 

Basado en el concepto del arquitecto Angelo Renna, Sponge Mountain es una montaña artificial de 90 metros de altura que busca optimizar el suelo para absorber el dióxido de carbono del aire de Turín, una de las ciudades más contaminadas en Europa.

El diseño de cara al cambio climático 

For Forest (2019), de Klaus Littmann

Del campo de fútbol austríaco Wörthersee surgen 300 árboles maduros como parte de la instalación artística For Forest, del suizo Klaus Littmann. El proyecto es un recordatorio de la necesidad de preservar los ecosistemas y de nuestra relación con el medio ambiente, aún en lugares inesperados.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Lucas construirá su museo

Tras meses de especulaciones sobre el lugar donde se construiría, el día de ayer la mesa de directores del Museo de Arte Narrativo, de George Lucas, anunció que se construirá en la ciudad de Los Ángeles. Como se reportó en junio del año pasado, los planes para construirlo en la ciudad de Chicago se cancelaron […]

miércoles, 11 de enero de 2017

Diseño

Diez jóvenes promesas

Diez diseñadores mexicanos que expusieron en abril de este año en la edición 56 Salón del Mueble de Milán presentan su obra en Milano in Messico, la nueva exposición de la Galería Mexicana de Diseño. El objetivo de la muestra es brindarle un espacio a una nueva generación de creativos que están abriéndose camino tanto […]

jueves, 10 de agosto de 2017

Diseño

Wong Kar-wai, diseñador

El cineasta chino ha traducido su imaginario a los interiores del restaurante Mi Shang, en Shanghái, un proyecto de la firma Prada

viernes, 4 de abril de 2025

Optimized with PageSpeed Ninja