16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Arquitectura intervenida 

La Redacción | jueves, 30 de noviembre de 2017

En la práctica artística del fotógrafo español Dionisio González (1965) se encuentra una mezcla entre arquitectura y diseño. En su obra el creador plantea la relación del ser humano con el medio ambiente, así como el aprovechamiento de los recursos naturales a través de una serie de recreaciones ficticias de construcciones. A partir del 5 de diciembre, el Centro Cultural de España en México (CCEMx) presentará una exposición en la que se podrán ver diversas series fotográficas en las que el español plantea su visión de cómo podrían evolucionar los espacios habitados por el hombre. 

«En cierto modo mi pensamiento está íntimamente relacionado con el deseo no ya de intervenir sino de interferir en una problemática concreta y extrema, ya sea como proyectista o como regulador social. Si cabe, intento establecer un rol social en defensa de estos asentamientos, proponiendo no su erradicación sino su saneamiento que no es sino la intervención, la alteración, a partir de la cartografía ya existente”, dijo González al diario español El Cultural a propósito de su trabajo. 

Los modos de habitar contemporáneos son una de las preocupaciones narrativas del creador. En términos formales sus imágenes no son simples fotografías retocadas, sino proyectos viables de residencia y alojamiento que examinan los recursos cercanos y a los habitantes de dichos lugares.

De entre las series que serán exhibidas destacan Dauphin Island, inspirada en la isla del mismo nombre –en cuyas imágenes se observan fortines futuristas de metal y hormigón, inspirados por las tragedias y los desastres naturales ocurridos allí– y Halong, que resultó de un trabajo en la Bahía de Halong, en Vietnam, donde los pobladores habitan en barcas flotantes. Este ecosistema actualmente está amenazado por las nuevas regulaciones de la industria pesquera.

Dionisio González, que forma parte del Proyecto 1 (un programa de muestras individuales de artistas españoles en México), se podrá ver hasta el 11 de febrero de 2018 en los espacios de tránsito y el cubo de proyección del CCEMX. Antes de la inauguración, el martes 5 de diciembre, se presentará la charla Arquitectura intervenida. creación, destrucción, ruina y reconstrucción con el arquitecto español Pedro Hernández.  La conversación iniciará a las 19:00 horas.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Prospectos para la inmortalidad

El fotógrafo suizo Matthieu Gafsou dio a conocer un libro, editado por Kehrer Verlag, que compila imágenes del movimiento transhumanista

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Artes visuales

Reflexión sobre el patrimonio expoliado

Hoy en el El Eco Aurora Noreña disertará sobre la pepatriación simbólica de patrimonio expoliado

jueves, 16 de enero de 2020

Artes visuales

Cancelan muestra de Jodorowsky en NY

El Museo del Barrio decidió anular la retrospectiva del chileno debido a presiones de activistas que retomaron las declaraciones del artista sobre una violación

miércoles, 30 de enero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja