16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

David Byrne, experimental

La Tempestad | martes, 4 de octubre de 2016

En la Pace Gallery en Menlo Park, Nueva York, el multifacético David Byrne junto a Mala Gaonkar ha montado The Institute Presents: Neuorosociety, una serie de entornos interactivos creados para presentar el trabajo emergente de quince laboratorios, de diferentes partes del mundo, en neurociencia cognitiva, en colaboración con los laboratorios del Instituto Tecnológico de California, de la Universidad Cornell, de la Universidad de Harvard, del Instituto Karolinska en Estocolmo, de la Universidad de Nueva York, de la Universidad de Princeton, de la Universidad College London y de la Universidad de Yale.

 

La instalación que estará abierta a partir del 28 de octubre y hasta el 31 de marzo del siguiente año, podrá ser visitada en grupos de diez. Cada grupo será guiado a través de cuatro espacios separados en los que tendrán que participar en demostraciones teatrales inmersivas y otros experimentos. «Cada interacción revelará cómo el cerebro construye una medida subjetiva del mundo […] las respuestas (a cada experimento) revelarán poco a poco no sólo aspectos de nosotros mismos, sino también la forma en que interactuamos con los demás, a menudo en formas contrarias a nuestra intuición».

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Matta: un acercamiento multidireccional

Natascha Gangl ofrece su lectura de la obra de Roberto Matta, en el contexto de la retrospectiva del artista chileno en el Kunstforum Wien

miércoles, 8 de mayo de 2024

Artes visuales

Jarvis Cocker, exposición

The Gallery of Everything surge como el primer espacio comercial dedicado al trabajo de artistas no académicos y productores de arte privados en Reino Unido. La galería, iniciativa del curador James Brett, busca comunicar, «una historia alternativa del arte», ésta sigue la línea de The Museum of Everything, abierto en 2009, también dedicado al trabajo […]

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Artes visuales

Ferrocarriles de Juan Rulfo

Este mes RM editó En los ferrocarriles, libro fotográfico de Juan Rulfo. A un año de publicarse Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo se involucra en un peculiar proyecto fotográfico: la zona de los ferrocarriles al norte de la ciudad de México. Era un área que pronto experimentaría un gran cambio, al retirarse los trenes y […]

viernes, 20 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja