16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

Daños al patrimonio cultural de Nursia

La Tempestad | lunes, 31 de octubre de 2016

El 24 de agosto de este año un terremoto de 6.2 grados Richter dejaba 294 muertos e irreparables daños al patrimonio cultural de Amatrice, en la región de Umbría, en Italia. Ayer un nuevo movimiento sacudió el centro del país. El movimiento telúrico de 6.5 grados Richter originado entre Perugia y Macerata, dejó como saldo varios herido, como se puede leer en diferentes medios, y nuevas pérdidas del patrimonio arquitectónico: gran parte de la basílica de San Benito de Nursia se vino abajo junto a varias iglesias. En aquellos días, el sismólogo chileno Raúl Madariaga hablaba acerca de la ubicación del centro de Italia situada sobre «una serie de fallas muy activas y superficiales […] que se rompen regularmente y producen muchos sismos de magnitudes regulares», y que las estructuras de los monumentos arquitectónicos que datan de los siglos XIII al XVIII no están diseñadas para resistirlos. Tras el terremoto, de la basílica, que fue construida en el siglo XVI, sólo queda la fachada gótica, el pórtico y la torre se derrumbaron. Parte de la catedral renacentista de Santa María de Argéntea también se perdió.

 

 

catholicvs-terremoto-nursia-earthquake-norcia-2

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Pritzker, fecha de entrega

Ciudad de México, 18 de febrero.- Hoy la Fundación Hyatt informó que el próximo 23 de marzo anunciará al ganador del premio Pritzker, el galardón que reconoce a las figuras más destacadas de la arquitectura. El premio, que se otorga desde 1979, ha sido concedido a Philip Johnson, Zaha Hadid, Rem Koolhaa, Oscar Niemeyer, Norman […]

miércoles, 18 de febrero de 2015

Arquitectura

De cárcel a museo

En los últimos años se detonó un severo problema en las cárceles de Holanda: no hay suficientes presos para llenarlas. Se vaciaron ya diecinueve y el gobierno ha tratado de encontrarles utilidad a sus inmensas instalaciones, desde convertirlas en hoteles de lujo hasta importar criminales de otros países. Sin embargo, la prisión Bijlmerbajes, en Ámsterdam, […]

miércoles, 19 de julio de 2017

Arquitectura

Bienal de arquitectura

El arquitecto chileno Alejandro Aravena, curador de la edición 15 de la Bienal Internacional de Arquitectura, dio a conocer el tema del evento: reportando desde el frente. «En el mundo siempre son más las personas que buscan un lugar decente en el cual poder vivir y las condiciones para alcanzar ese objetivo se hacen cada vez más difíciles. “Reporting From the Front” se propone mostrar a un público amplio qué significa mejorar la calidad de vida mientras se trabaja al límite, en circunstancias difíciles, frente a retos apremiantes. O lo que se necesita para estar en primera línea y tratar de conquistar nuevos territorios», dio a conocer Aravena.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja