16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Arquitectura

Daños al patrimonio cultural de Nursia

La Tempestad | lunes, 31 de octubre de 2016

El 24 de agosto de este año un terremoto de 6.2 grados Richter dejaba 294 muertos e irreparables daños al patrimonio cultural de Amatrice, en la región de Umbría, en Italia. Ayer un nuevo movimiento sacudió el centro del país. El movimiento telúrico de 6.5 grados Richter originado entre Perugia y Macerata, dejó como saldo varios herido, como se puede leer en diferentes medios, y nuevas pérdidas del patrimonio arquitectónico: gran parte de la basílica de San Benito de Nursia se vino abajo junto a varias iglesias. En aquellos días, el sismólogo chileno Raúl Madariaga hablaba acerca de la ubicación del centro de Italia situada sobre «una serie de fallas muy activas y superficiales […] que se rompen regularmente y producen muchos sismos de magnitudes regulares», y que las estructuras de los monumentos arquitectónicos que datan de los siglos XIII al XVIII no están diseñadas para resistirlos. Tras el terremoto, de la basílica, que fue construida en el siglo XVI, sólo queda la fachada gótica, el pórtico y la torre se derrumbaron. Parte de la catedral renacentista de Santa María de Argéntea también se perdió.

 

 

catholicvs-terremoto-nursia-earthquake-norcia-2

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Estadio para Qatar 2022

Hoy el Comité Supremo de Entrega y Legalidad, encargado de los preparativos de la Copa del Mundo 2022 en Qatar, anunció que Foster + Partners fue el estudio elegido para diseñar el estadio principal del encuentro deportivo. «Es un honor haber ganado el concurso. El diseño del estadio va un paso delante, rompe con el […]

lunes, 9 de marzo de 2015

Arquitectura

Un truco arquitectónico 

En breve Dellekamp / Schleich presentará la muestra ‘Dicotomías del poder’ en el Museo Numismático Nacional; se trata de un ejercicio que invita a pensar la estratificación de la historia, adelanta Derek Dellekamp, a partir de la construcción de tres pirámides de papel

miércoles, 2 de octubre de 2019

Arquitectura

Obra en la Antártica chilena

  Como resultado de un concurso público, el gobierno de Chile comisionó a la firma Ennead Architects en colaboración con Cristian Sanhueza y Cristian Ostertag para diseñar el Centro Sub-antártico Cabo de Hornos. Planteado como un sitio de reserva de la UNESCO de la biósfera en Puerto Williams, un pueblo en la isla de Navarino […]

jueves, 9 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja