16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Cuestionario LT: Luis Felipe Ortega  

Luis Felipe Ortega, que representó a México en la 56 Bienal de Venecia, contestó el cuerpo de preguntas de ‘La Tempestad’.

La Redacción | lunes, 23 de octubre de 2017

Luis Felipe Ortega. © Biennial Foundation

Formado en filosofía y literatura, Luis Felipe Ortega (Ciudad de México, 1966) representó al país en la 56 Bienal de Venecia con una pieza realizada en colaboración con Tania Candiani, Possessing Nature (2015). Su trayectoria, que supera ya el cuarto de siglo, puede revisarse en el volumen Before the Horizon (Turner), publicado el año pasado. Ha expuesto su obra individual y colectivamente en diversos museos y galerías de México y el extranjero. Hace unos meses expuso A propósito del borde de las cosas, en el Museo Experimental El Eco de la Ciudad de México.

 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Salir a caminar con Mariana y nuestro hijo.  

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

Posibilidad.

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

Metafísicas Caníbales. Líneas de antropología postestructural (2010), de Eduardo Viveiros de Castro.

¿Y película?

¡Madre! (2017), de Darren Aronofsky.

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

La literatura y la música.

¿Qué música lo conmueve?

Mark Hollis, cada cierto tiempo me acompaña en mis rutinas.

¿Qué le indigna?

Que los gobiernos (local y federal) hayan mentido tan cínicamente a los familiares de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre pasado.

¿Qué lo alegra?

Ver a mi hijo jugando y tocando sus pianos de juguete.

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

Por São Paulo.

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

El momento de la comida con mis asistentes.

¿Cómo descubrió su vocación?

Un día que estaba en la Rothko Chapel con dos amigos.

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

Algunos días me identifico mucho con Vladimir y otros con Estragón, la diferencia parece absurda pero es sustancial.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Adiós al fondo para las artes

Después de meses de especulación, Donald Trump se convierte en el primer mandatario de los EEUU en retirar el apoyo gubernamental a las artes. Trump está por cumplir su promesa de recortar el presupuesto a la National Endowment for the Arts y la National Endowment for the Humanities, así lo confirma la propuesta publicada hoy […]

jueves, 16 de marzo de 2017

Artes visuales

63 artistas en la Bienal Whitney 2017

La formación del yo y el lugar del individuo en una sociedad turbulenta son los temas principales del evento que tendrá lugar en Nueva York

viernes, 18 de noviembre de 2016

Artes visuales

Falso y farsa

Óscar Benassini abunda en la nueva exposición de Melanie Smith, que da continuidad a sus cuestionamientos sobre el colonialismo y la modernidad, que se presenta en Proyecto Paralelo.

viernes, 2 de marzo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja