16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

La Ciudad de México durante la pandemia

Así se ve la CDMX durante la pandemia del Covid-19; imposible de ignorar, la ciudad sigue revelando la desigualdad

María José Alós | miércoles, 1 de abril de 2020

Todas las imágenes son de María José Alós

Al día siguiente de escuchar el mensaje enfático del gobierno mexicano ante la crisis sanitaria por el Covid-19 (Quédate en casa), me levanté con ánimo de observar y documentar el despertar y la respuesta de la Ciudad de México. 

Teniendo en mente las imágenes que muestran las calles desiertas de París, Madrid y Nueva York, haciéndonos sentir que vivimos la historia de una película de ciencia ficción, imaginé un escenario similar.

Bastó un rato, un fragmento del día, para atestiguar la realidad de la Ciudad de México. Imposible de ignorar, la situación está ahí, visible, palpable. La ciudad sigue revelando con claridad las diferencias sociales y económicas de todos los días. 

Espero que estas imágenes, fruto de mi experiencia, se aproximen al sentimiento que genera el contraste entre el espacio de vacío del privilegiado y la exposición pública y la vulnerabilidad de quienes no tienen opción. No sólo se trata de la poética de la ciudad, pequeña parte del país, y de sus habitantes resguardados en casa, sino de compartir el sentimiento de desprotección.

 

La Ciudad de México durante la pandemia del Covid-19

Todas las imágenes son de María José Alós

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Una generación en la precariedad

Verónica Gerber, tutora de los proyectos que conforman ‘Nos prometieron futuro’, en el Centro de la Imagen, comenta el proyecto.

martes, 20 de febrero de 2018

Artes visuales

Nueva exposición de Wolfgang Tillmans

El fotógrafo alemán, ganador del premio Turner, expone en la ciudad francesa de Nimes una serie de obras que exploran

miércoles, 2 de mayo de 2018

Artes visuales

El Premio Turner en su edición más política

El equipo Forensic Arquitecture, encargado de la investigación ‘El Caso Ayotzinapa. Una cartografía de la violencia’, es considerado para el premio de arte

jueves, 27 de septiembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja