16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Cine/TV

Cine mexicano en Locarno

La Tempestad | lunes, 10 de julio de 2023

En su edición 76, que se realizará del 2 al 12 de agosto de 2023, el Festival Internacional de Cine de Locarno dedicará un ciclo a películas mexicanas producidas entre las décadas del cuarenta y el sesenta del siglo pasado. Se trata de Espectáculo a diario. Las distintas temporadas del cine popular mexicano, y contará con 36 títulos procedentes de acervos distintos, principalmente la Filmoteca UNAM y la Cineteca Nacional. Es la segunda vez que el festival suizo ofrece una retrospectiva sobre la cinematografía del país; la anterior se remonta a 1957.

Con curaduría de Olaf Möller, en colaboración con Roberto Turigliatto, Espectáculo a diario conjunta lo mismo clásicos de la llamada Época de Oro que singulares realizaciones posteriores. Así, será posible ver, entre otras, En tiempos de Don Porfirio (1940), de Juan Bustillo Oro; Los tres García (1946), de Ismael Rodríguez; Pueblerina (1948), de Emilio Fernández; La noche avanza (1952), de Roberto Gavaldón (de quien se incluyen otros dos trabajos); El río y la muerte (1955), de Luis Buñuel; El espejo de la bruja (1960), de Chano Urueta; o Santo contra las mujeres vampiro (1962), de Alfonso Corona Blake. El ciclo cierra con el documental Olimpiada en México (1969), de Alberto Isaac.

Luego del Festival de Locarno la retrospectiva llevará el cine popular mexicano a otras salas suizas y europeas, donde las pantallas recibirán a iconos como Cantinflas, María Félix, Pedro Infante, Tin Tan, Joaquín Pardavé, Miroslava Stern o El Santo. Drama, comedia, musical, terror y, por supuesto, cine de luchadores. El ciclo irá acompañado por un libro de ensayos, editado por Jorge Negrete y Alonso Díaz de la Vega.

“Nuestro deseo es alterar las percepciones en torno a una producción cinematográfica y cultural tan rica e importante. A medida que se afianzan nuevos y mayores niveles de conciencia poscolonial, estas películas, que hasta ahora han escapado a la atención de los cinéfilos internacionales, merecen ser descubiertas y que se les reconozca todo su valor como instancias de un movimiento crucial de independencia cultural y creativa, de originalidad lingüística y formal”, declaró Giona A. Nazzaro, director artístico del Festival de Cine de Locarno.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

‘Canoa’: la noche más larga

Sergio Huidobro despide a Felipe Cazals (1937-2021) recordando la importancia de ‘Canoa’, una de las obras centrales del cine mexicano

miércoles, 20 de octubre de 2021

Cine/TV

Filme sobre Leon Vitali, mano derecha de Kubrick

‘Filmworker’, de Tony Zierra, es un documental que descubre la importancia de Leon Vitali en la trayectoria del director de ‘El resplandor’.

jueves, 19 de abril de 2018

Cine/TV

«La princesa de Francia»

  Mañana se estrenará La princesa de Francia (2014), la más reciente película del argentino Matías Piñeiro. Aquí la sinopsis: Un año después de la muerte de su padre en México, Víctor regresa a Buenos Aires con el objetivo de reconquistar la vida que se vio obligado a abandonar. En su vuelta, Víctor trae consigo un […]

jueves, 9 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja