16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Análisis cinematográfico

admin | jueves, 12 de febrero de 2015

Ciudad de México, 12 de febrero.- Hoy inicia el Ciclo de conferencias de análisis cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, en la Cineteca Nacional. La dinámica consiste en ver el filme y congelar o regresar la imagen para comentar elementos como el sonido, el montaje y la narración. El ciclo abre con la proyección de El ciudadano Kane (1941), de Orson Welles. En la lista de títulos que serán revisados figura la presencia de una variedad de cineastas, épocas y géneros, como son los casos de El hombre de la cámara (1929), de Dziga Vertov; El último tango en París (1972), de Bernardo Bertolucci; Sangre por sangre (1993), de Taylor Hackford; Psicosis (1960), de Alfred Hitchcock; Sólo el cielo sabe (1955), de Douglas Sirk; Juegos divertidos (1997), de Michael Haneke; Río Escondido (1948), de Emilio Fernández; y Lejos del cielo (2002), de Todd Haynes. Todas las películas serán abordadas por distintas personas con el fin de diversificar la experiencia lúdica. Cada uno de los conferencistas utilizará distintas herramientas metodológicas para mostrar elementos que suelen pasarse por alto o no son percibidos conscientemente al momento de la experiencia cinematográfica. Las proyecciones se realizarán desde hoy y hasta el 28 de mayo, a las 16:30.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Hacia la ‘Ciudad infinita’

Canal Once estrena una serie sobre la capital mexicana, un recorrido por sus espacios de la mano de Jorge Pedro Uribe Llamas

martes, 24 de septiembre de 2024

Cine/TV

El guion, el alma de la película

Hoy inicia el Festival de Guion Cinematográfico; platicamos con Brenda Medina, coordinadora del evento, sobre la importancia del guion en el quehacer fílmico

martes, 28 de agosto de 2018

Cine/TV

Elsa Dorfman, documental

El ganador del Oscar, Errol Morris, que ha realizado destacados documentales por más de tres décadas, entre ellos The Fog of War (2003) y The Unknown known (2013), se sumerge en el archivo y las memorias de la legendaria fotógrafa Elsa Dorfman (1937), conocida por sus imágenes en gran formato capturadas con una Polaroid 20×24 […]

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja