16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Chus Martínez  

«Me conmueve la música antigua, amo todos los tipos de música, con excepción de Bob Dylan», dice la curadora española Chus Martínez, que contestó el Cuestionario LT

La redacción | miércoles, 9 de mayo de 2018

La imagen es de Nici Jost

Directora del Instituto de Arte HGK FHNW de Basilea, Chus Martínez (Puenteceso, España, 1972) ha sido curadora del Museo del Barrio de Nueva York y del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Coordina el espacio de exposiciones Der Tank. Formó parte del grupo curatorial de la Documenta 13, y ha tenido a su cargo los pabellones de Chipre y Cataluña en la Bienal de Venecia. recientemente dirigió la novena edición del KölnSkulptur, la exposición pública de escultura en Colonia, Alemania.   

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

De tenerlo, haría lo mismo que el resto del tiempo: leer y reunirme con amigos.

¿Qué palabra utilizas con más frecuencia?

¡Genial!

¿Cuál fue el último libro que te resultó admirable?

The Form of Becoming (2017), de Janina Wellmann. Una genuina sorpresa. Nunca había leído con tanto entusiasmo un libro que trata de un tema que no está entre mis intereses principales.

¿Y película?

Me gustó mucho Lady Bird (2017), de Greta Gerwig, pero debo decir que no soy una verdadera fanática del cine. De verdad tengo un problema con las tramas.

¿Qué disciplinas artísticas te interesan además de la suya?

No soy artista, así que estoy interesada en todas las disciplinas. En los últimos años he desarrollado un gusto por la artesanía y las formas textiles, cerámicas y de carpintería antigua.

¿Qué música te conmueve?

La antigua, amo todos los tipos de música, con excepción de Bob Dylan.  

¿Qué te anima?

La gente y sus diferentes maneras de hacer, de escuchar, de leer y de conocer sobre otras mentes y su complejidad.

¿Qué te alegra?

La sensación de tener tiempo para estudiar, la certeza de que me reuniré con amigos, la posibilidad de compartir, ayudar a los demás.

¿Por cuál ciudad sientes debilidad?

Por ninguna. Renuncié a las promesas urbanas. Estoy cansada de oír sobre las nuevas promesas de Atenas, Lisboa o Madrid y de las viejas fallas de Barcelona o Berlín.

Menciona un momento del día que disfrutes particularmente.

El atardecer, un beso, el abrazo en familia, una copa de vino y rebanar cebollas.

¿Cómo descubriste tu vocación?

No tengo idea.   

¿Te identificas con algún personaje de la ficción?

Con casi todos los de cuerpo redondo y orejas grandes.

Publicado en La Tempestad 131 (febrero de 2018)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: la muestra de Josep Renau, en Casa del Lago; la pieza Radio piporro y los nietos de don Eulalio, en el Chopo; y ‘El ciudadano Kane’, de Orson Welles

viernes, 5 de abril de 2019

Artes visuales

Cae el gatillero del Bardo

La autoridades alemanas han detenido al autor del ataque en el Museo Nacional del Bardo, en Túnez, en marzo del 2015. El atentado contra el museo tunecino dejó un saldo de veinticinco muertos. El acusado, ahora bajo custodia de la policía alemana, también es sospechoso de trabajar como reclutador y contrabandista para la organización terrorista […]

jueves, 9 de febrero de 2017

Artes visuales

El reflejo de Amélie

En 2001 la fama tomó por sorpresa a una joven Audrey Tautou, después de su rol principal en Amélie (Francia- Alemania, 2001), de Jean-Pierre Jeunet. Como una forma de dar perspectiva a su vida, alejada de los reflectores, la actriz francesa ha llevado una carrera en paralelo como fotógrafa durante quince años.   Trabajando sola […]

lunes, 3 de julio de 2017