16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Chile en la Bienal de Venecia 2017

La Tempestad | lunes, 7 de noviembre de 2016

El artista Bernardo Oyarzún y el curador Ticio Escobar, fueron seleccionados para representar a Chile en la 57 Bienal de Venecia 2017. El artista chileno nacido en Los Muermos en 1963, desarrollará una representación actual de la comunidad Mapuche a través de una investigación histórica y antropológica para poner de manifiesto la contemporaneidad de la narrativa chilena. El interés del artista en las comunidades indígenas de su país nace a finales de los años noventa –en esos días se desarrollaba en el diseño y la publicidad– cuando es detenido “por sospecha” debido a sus rasgos indígenas. Comienza entonces su trabajo artístico concentrado en estudios del cuerpo y el rostro chileno mestizo, un estudio antropológico. Este estudio de largo aliento se traslada al proyecto de representación poscolonial mapuche. El pabellón, Werken, cubrirá el piso con cientos de máscaras mapuche y los muros con alrededor de 6 mil 907 apellidos mapuche adoptados como parte de los procesos de asimilación intercultural. Para el artista, «la máscara es un juego de representación y cada gesto es significante». La exploración antropológica del ser mapuche y la forma de representación a través del arte contemporáneo ofrecerá una visión significativa sobre el tema, una nueva visión. El proyecto fue seleccionado por un jurado integrado por Cuauhtémoc Medina, Ivo Mesquita, Nelly Richard, Gaspar Galaz, Gonzalo Díaz, Mónica Bengoa y Emilio Lamarca, por la consistencia conceptual y formal sobre el tema y la afinidad entre curador y artista respecto al tratamiento de temas indígenas.

 

En contraste, hasta el día de hoy, a seis meses de inaugurarse la Bienal, el Instituto Nacional de Bellas Artes no se ha manifestado en torno al proyecto o el artista que representará a México en la muestra internacional. El programa de la próxima edición de la Bienal de Venecia, curada por Christine Macel, se puede consultar aquí.

 

 

captura-de-pantalla-77

Bernardo Oyarzún y Ticio Escobar, «Werken» (Render del proyecto para la Bienal de Venecia)

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Premio a la carrera de Jimmie Durham

En mayo el artista, poeta y escritor estadounidense será reconocido con el León de Oro, en recompensa a su trayectoria, en la Bienal de Venecia

viernes, 5 de abril de 2019

Artes visuales

“Querido lector. No lea”

Del 16 marzo al 10 de octubre de este año el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, exhibió una retrospectiva centrada en el enfoque artístico y editorial de Ulises Carrión (San Andrés Tuxtla, 1941-Ámsterdam, 1989): Ulises Carrión. Querido lector. No lea, esta muestra llegará a la salas del Museo Jumex el 9 […]

martes, 20 de diciembre de 2016

Artes visuales

Teresa Margolles en Chile

La sinaloense expone ‘La carne muerta nunca se abriga’ en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende

lunes, 6 de enero de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja