16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

El ojo documental

La Redacción | martes, 18 de julio de 2017

La fotografía documental es el eje que une a las dos nuevas exposiciones del Centro de la Imagen: La ley del monte, que desnuda las consecuencias de la llamada “guerra contra el narcotráfico” a través de la lente de Mauricio Palos (San Luis Potosí,1981), y Relatos y posicionamientos /1977-2017, que se acerca a la migración y al exilio con la mirada del fotoperiodista Marco Antonio Cruz (Puebla, 1957).

 

“El principal valor de estas exhibiciones, tanto la de Mauricio Palos como la mía, es lo documental. Porque la fotografía documental tiene una enorme fuerza que no caduca”, señaló Cruz esta mañana en el Centro de la Imagen, durante la presentación de las exposiciones.

 

Cruz es uno de los fundadores del diario La Jornada y actualmente tiene a su cargo la edición fotográfica del semanario Proceso. En cuatro décadas de ejercicio profesional ha documentado las protestas sociales en contra de los regímenes políticos antidemocráticos. Su exploración no se detiene ahí: también ha sabido capturar el ritmo de la vida cotidiana en México.

 

“Los fotoensayos de Marco Antonio Cruz representan un punto de referencia clave para introducir al público a la compleja realidad latinoamericana y comprender el trabajo y la visión de los fotógrafos documentalistas en México”, considera Alberto del Castillo Troncoso, curador de Relatos y posicionamientos en colaboración con Laura González Flores y Alfonso Morales Carrillo.  

 

El trabajo de Palos, fotógrafo independiente y videógrafo, se distingue por su acercamiento a temas relacionados con los efectos de la violencia, la migración y los exiliados, tanto en México como en Centroamérica.

 

El pasado mayo el Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí exhibió Postbarbarie, un capítulo del proyecto documental La ley del monte, que registra el desgarramiento cívico a causa de la guerra contra el narco. “El ejercicio documental de Palos se concentra en personajes y lugares clave que permiten reconstruir una historia de insurrección, desigualdad social y disparidad económica”, asegura Iván Ruiz, curador de la muestra en el centro de la Imagen, que exhibirá 64 fotografías, una instalación en video y documentos recuperador por el creador.

 

Ambas exposiciones se inauguran el 20 de julio, a las 19:00 horas. Estarán vigentes hasta el 24 de septiembre.

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Otro tipo de feria de arte

El Outsider Art Fair, el principal evento de Nueva York para los artistas autodidactas, celebra su vigésima quinta edición este año. Fundada en 1993 por Sanford L. Smith, la feria fue adquirida en 2012 por el galerista Andrew Edlin.     Las primeras ediciones del evento solamente mostraban veinticinco expositores, este año cuenta con la […]

lunes, 23 de enero de 2017

Artes visuales

Tania Candiani expone en Polonia

La mexicana presenta ‘Language as Sound’ en el Centro Laznia de Arte Contemporáneo.

martes, 6 de marzo de 2018

Artes visuales

Medio siglo del Museo del Chopo

El espacio universitario celebrará su 50 aniversario con un programa de exposiciones, conciertos, publicaciones y residencias artísticas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Optimized with PageSpeed Ninja