16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

19/10/2025

Cine/TV

(Casi) todo Kaurismäki

La Tempestad | jueves, 30 de noviembre de 2023

El 7 de diciembre llegará a salas mexicanas la película más reciente de uno de los maestros del cine contemporáneo, Aki Kaurismäki. Se trata de Hojas de otoño, que representará a Finlandia en los próximos premios Óscar y recibió el Premio del Público a Largometraje Internacional en la 21º edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La tragicomedia romántica, que llega seis años después su último largometraje, El otro lado de la esperanza, es fiel a las búsquedas del director, experto en crear retratos humanos combinando ternura, humor y un no tan evidente posicionamiento político.

La nueva cinta del cineasta nórdico llega en el momento justo, pues el público cinéfilo tiene la oportunidad de recorrer prácticamente toda su filmografía en MUBI (30 días gratis, aquí). El servicio global de streaming presenta desde noviembre la amplia retrospectiva Como ser humano: el cine de Aki Kaurismäki, que incluye su debut, Crimen y castigo (1983), y llega hasta El Havre (2011). En medio, obras señeras de la cinematografía contemporánea como Sombras en el paraíso (1986), Ariel (1988), Contraté un asesino a sueldo (1990), La vida bohemia (1992), El hombre sin pasado (2002) o Luces al atardecer (2006).

La retrospectiva de MUBI no sólo pone al alcance de los espectadores un conjunto de largometrajes sorprendente por su unidad de estilo, sino piezas de difícil acceso como los cortos Rocky VI (1986) y Tavern Man (2012) o el documental Total Balalaika Show (1994). En total, 24 cintas donde no faltan, por supuesto, las tres dedicadas a los vaqueros de Leningrado ni la singularísima Hamlet en el negocio (1987). Es la revisión más amplia del cine de Aki Kaurismäki que un espectador puede encontrar en la actualidad.

Ambientada en la Helsinki actual, Hojas de otoño cuenta la historia de Ansa (Alma Pöysti) y Holappa (Jussi Vatanen), solitarios que se conocen por casualidad en un karaoke local. La historia, como es habitual en su creador, incluye diversos obstáculos y un encantador perro callejero. Filmada a través de planos y actuaciones que no podrían asociarse a ningún otro director, la película presentada en Cannes es una nueva reivindicación del amor y la solidaridad en la clase trabajadora, la clase que, como dice Margaret en Contraté un asesino a sueldo, “no tiene patria”.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Carlos Mayolo, retrospectiva

Ciudad de México, 10 de febrero.- En días próximos el FICUNAM presentará una retrospectiva del colombiano Carlos Mayolo (1945-2007). Guionista, actor y director conocido por hacer un cine definido como gótico tropical, estilo que intentó reapropiarse y recrear el cine y la literatura góticas en Colombia durante los años sesenta y setenta del siglo pasado. […]

martes, 10 de febrero de 2015

Cine/TV

Nick Cave + Netflix

Nick Cave y su compañero de The Bad Seeds Warren Ellis realizaron la música para War Machine: la nueva producción de Netflix protagonizada por Brad Pitt. La banda sonora será lanzada el mismo día del filme. «Juntos hemos realizado piezas que son oscuras y brillantes, propulsivas y meditativas al mismo tiempo. Desarrollamos una especie de […]

martes, 23 de mayo de 2017

Cine/TV

Reynold Reynolds

“Mi momento favorito del día es cuando despierto y recuerdo lo que soñé”, dice Reynold Reynolds, director de filmes como ‘Secret Life’ y ‘The Lost’ 

lunes, 20 de agosto de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja