16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

La Casa Barragán, renovada

La redacción | miércoles, 2 de octubre de 2019

¿Cómo sería el interior de la casa de Luis Barragán si el arquitecto siguiera vivo y reemplazara todas las obras de arte que contiene? Bajo esta premisa se presenta Emisarios de cosas abandonadas por los dioses, curada por Elena Filipovic, que se presenta en Casa Luis Barragán hasta el 15 de diciembre. 

El mobiliario y los elementos decorativos se dejaron intactos, pero todas las obras de arte que había originalmente en el inmueble (pinturas, fotografías, imágenes, copias de obras de arte, esculturas y artefactos) han sido reemplazadas temporalmente por lo que podría considerarse como sus equivalentes contemporáneos o sus “emisarios”, seleccionados por sus correspondencias formales o conceptuales con los originales.

Andra Ursuța, ‘Conversion Table’, 2016; en “Emisarios de cosas abandonadas por los dioses”, imagen de la instalación en Casa Luis Barragán (Corredor), Ciudad de México, 2019. Cortesía de Estancia FEMSA – Casa Luis Barragán. Fotografía: Ramiro Chaves.

Es bien sabido que el arquitecto instalaba en su casa (construida en 1948) objetos específicos para reflejar y conducir la luz hacia un espacio, para crear ilusiones ópticas o para dar la impresión de fusión entre mundos exteriores e interiores.

Se idearon unas reglas para la muestra: las obras de arte recientes o realizadas ex profeso debían ocupar el mismo lugar dentro de la casa que aquellas que estaban sustituyendo; siempre que fuera posible, deberían ser aproximadamente de la misma escala; cada una sería seleccionada por sus correspondencias formales o conceptuales con sus equivalentes; y ninguna debería perturbar de manera fundamental la experiencia de la casa misma.

Roberto Cuoghi, ‘Ether en Flocons’ (4 de serie de 10 elementos), 2018, y Lutz Bacher, Pony Tails, 2013; en “Emisarios de cosas abandonadas por los dioses”, imagen de la instalación en Casa Luis Barragán (Tapanco), Ciudad de México, 2019. Cortesía de Estancia FEMSA – Casa Luis Barragán. Fotografía: Ramiro Chaves.

 Ejemplo: Mensaje (1960), de Mathias Goeritz, la primera obra de arte que se apreciaba al entrar a la casa, fue sustituida por Express Nothing (Wood Molton) (2018), de Pamela Rosenkranz, una manta metálica isotérmica pintada gestualmente con sus manos (marcas de dedos incluidas), hecha con uno de los muchos pigmentos acrílicos de color carne sobre los que la artista ha investigado.

Mathieu Kleyebe Abonnenc, Danai Anesiadou, Lutz Bacher, Roberto Cuoghi, ektor garcía, Matthew Angelo Harrison, Heinz Peter Knes, Jutta Koether y Gabriel Kuri, entre otros, participan de la muestra.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

Sala:GAM, muestra de aniversario

 

Exposiciones de octubre

 

Con altura: Santiago Arau

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Censuran pintura en Uruguay

Génesis Uruguay, obra del artista Julio de Sosa pendía de uno de los muros de la Galería de Arte Diana Saravia en Uruguay. En ella, la ex pareja presidencial integrada por José Mújica y su esposa, la senadora Lucía Topolansky aparecen semidesnudos en el paraíso bíblico. Después de un par de días en exhibición el […]

jueves, 3 de noviembre de 2016

Artes visuales

El espacio como medio de información

El sábado 25 de mayo la galería Enrique Guerrero abrirá la primera muestra individual del artista colombiano Santiago Pinyol

miércoles, 22 de mayo de 2019

Artes visuales

Bienal Arte Lumen, 4ª edición

Un concurso que premia a estudiantes, artistas emergentes y artistas consolidados: aquí las obras ganadoras en las ediciones anteriores

viernes, 23 de abril de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja