16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

30/04/2025

Artes visuales

Carlos Aguirre

«Descubrí mi vocación cuando conocí el arte conceptual», dice Carlos Aguirre; el creador mexicano contestó el Cuestionario LT.

La redacción | lunes, 12 de marzo de 2018

A mediados de 2015 el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México exhibió una retrospectiva de la obra del artista nacido en Acapulco en 1948. El título: Zona de riesgo. Considerado pionero de la instalación en México, el trabajo de Aguirre evidencia una obsesión por el lenguaje, por la estética de las letras y las palabras. Los materiales empleados, a menudo desechos, reflejan la violencia sistémica que las piezas intentan replicar. El artista se ha desempeñado como diseñador industrial y gráfico, realizando portadas para editoriales como Alfaguara.

 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Leer, ver.

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

Chingaos.

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

CeroCeroCero (2013), de Roberto Saviano.

¿Y película?

Testigo de cargo (1957), de Billy Wilder.

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

La arquitectura.

¿Qué música lo conmueve?

El jazz europeo, principalmente del sello ECM.

¿Qué lo indigna?

La impunidad.

¿Qué lo alegra?

Cuando hay justicia.

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

Por Londres.

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

La tarde-noche.

¿Cómo descubrió su vocación?

Ocurrió, precisamente, cuando descubrí el arte conceptual, en 1974.

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

Soy ateo y prefiero los ensayos.

Publicado originalmente en La Tempestad 107 (febrero del 2016)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

«Till I Get It Right» en Labor

  Esta semana Labor inaugurará la muestra Till I Get It Right, que reúne el trabajo de un grupo intergeneracional de artistas que muestra nuestra constante obsesión por el ansia del éxito y los resultados positivos. Se exhibirán obras de Kasper Bosmans, Edith Dekyndt, Ceal Floyer, Janice Guy, Gary Indiana, Erika Keck, Izhar Patkin, Nicolas […]

miércoles, 8 de julio de 2015

Artes visuales

Despertar revolucionario

A partir del 28 de enero el Museo Universitario de Arte Contemporáneo presentará Juan Acha. Despertar revolucionario, una exposición con la que concluye el ciclo de actividades realizadas en torno al centenario del teórico de arte (a propósito, “Recordando a Juan Acha”). La exposición que podrá verse en el MUAC, donde continuará hasta el próximo […]

miércoles, 11 de enero de 2017

Artes visuales

Francis Alÿs en la SAPS

Este mes la Sala de Arte Público Siqueiros abrirá la muestra Hotel Juárez, de Francis Alÿs. La exposición coincide con Relato de una negociación: Una investigación sobre las actividades paralelas del performance y la pintura, exhibición del artista que presentará el Museo Tamayo del 26 de marzo al 15 de agosto. Alÿs, nacido en Bélgica, […]

miércoles, 18 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja