16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Literatura

Las mujeres de Capote

La redacción | jueves, 26 de julio de 2018

La escritora estadounidense Kelleigh Greenberg-Jephcott publicó su primera novela, Swan Song. La trama de su ópera prima se basa en los últimos años de la vida de Truman Capote, los cuales pasó entre las élites sociales de Estados Unidos y Europa, participando activamente en la difusión de calumnias y secretos mientras su capacidad como autor decaía progresivamente.

Narrado a través de un entramado conjunto de voces femeninas, pertenecientes a las mujeres que rodearon a Capote durante la etapa final de su vida, Swan Song se desarrolla en el esquivo y ahora popular terreno donde la ficción y la historia se cruzan. El evento alrededor del cual orbita la narrativa de la novela es la publicación en 1975 de algunos fragmentos de Answered Prayers, libro nunca finalizado de Capote donde aborda y revela secretos de su entorno social, incluídas amistades cercanas.

A pesar de la vacuidad de Answered Prayers, Greenberg-Jephcott consigue, mediante una meticulosa y extensa investigación, articular un multifacético retrato del autor de A sangre fría (1966) y Desayuno en Tiffany’s (1958) al momento de su declive como escritor e ícono cultural de la segunda mitad del siglo XX.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Bob Dylan en español

La editorial barcelonesa Malpaso publica en un volumen bilingüe las letras completas del bardo de Duluth, que abarca de 1962 a 2012

jueves, 9 de febrero de 2017

Literatura

Volver a Salinger

Este año se celebra el centenario del nacimiento del autor de ‘El guardián entre el centeno (1951)’, una novela fundamental que hoy parece casada con las lecturas de formación; aquí, Guillermo Núñez invoca al escritor cuya leyenda mantiene viva la esperanza de obras inéditas

miércoles, 6 de febrero de 2019

Literatura

Paseos por Berlín

Este mes Errara Naturae publicó Paseos por Berlín, crónica de Franz Hessel sobre la capital alemana, que se dio a conocer en 1929. «Nadie ha comprendido tan profundamente la filosofía del flâneur como Hessel. De hecho, Hessel no describe sino que narra verdaderamente cada paseo. Más aún: cuenta lo que la ciudad le ha permitido […]

lunes, 6 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja