16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Diseño

Cancelan la semana de la moda en Estocolmo

La redacción | jueves, 11 de julio de 2019

La organización The Swedish Fashion Council canceló la semana de la moda de Estocolmo, programada para agosto. ¿El motivo? La búsqueda de nuevas alternativas de sustentabilidad en la industria de la moda. Como medida ante esta situación se anunció la creación del Centro de Innovación de la Moda, un centro independiente donde la industria de la moda pretende a través de la tecnología crear e innovar prendas sustentables.  

“Tanto la semana de la moda como la industria de la moda misma enfrentan retos de cada a las demandas de sustentabilidad, innovación, relevancia y pertinencia con el presente. Lo que necesitamos es actuar”, dijo a conocer la organización en un comunicado.

Según cifras del Swedish Fashion Council, la industria de moda en Suecia ha crecido más del 60% en los últimos siete años, mientras que sus exportaciones se han elevado cerca del 90%, generando ganancias de 34 mil millones de dólares. 

Para ampliar el tema recomendamos leer más en nuestro número 146 (junio de 2019) el artículo “Distopías y alternativas. Hacia la moda sustentable”, en el que Luísa Azevedo establece que “lo que está claro es que en tiempos de redes sociales la exigencia del consumidor es cada vez más grande: queremos marcas transparentes en sus ideales y coherentes en sus discursos. Para ello la sustentabilidad debe dejar de ser una palabra de uso exclusivamente ecologista para conectarse con la innovación y creatividad. Las marcas de moda que lo han entendido tienen el orgullo en mostrar al mundo sus laboratorios y presumir sus colaboraciones con importantes universidades».


RECOMENDACIONES

40 años, 40 voces

Las mujeres de la Bauhaus

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

¿Es posible la moda sustentable?

En el artículo “Consumidores futuros”, la agencia WGSN cita a Grace Farraj, vicepresidenta de sustentabilidad y desarrollo público de Nielsen, empresa que estudia las tendencias de compra a nivel global: «un número creciente de consumidores en las regiones desarrolladas del mundo consideran que las acciones sustentables son un imperativo, antes que un agregado». La problemática […]

viernes, 26 de agosto de 2016

Diseño

Cómo dibujar el terror

Una entrevista con Lucas Nine a propósito de su adaptación al cómic de ‘Las cosas que perdimos en el fuego’, de Mariana Enriquez

martes, 25 de junio de 2024

Diseño

Derivas de la iconografía

Los pictogramas de las delegaciones de la Ciudad de México han cambiado con el tiempo; Aldo Solano Rojas comenta su transformación.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja