16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

El renovado interés por el brutalismo

La Tempestad | jueves, 5 de julio de 2018

La Torre Trellick, erigida en 1972 en Golborne Road, en el barrio londinense de Kensington, ha experimentado en años recientes un resurgimiento de su popularidad, lo cual indica quizá una revaloración de su estilo arquitectónico, el brutalismo. Diseñada por el arquitecto húngaro Erno Goldfinger, el edificio debe gran parte de su fama a las vistas que ofrecen sus espaciosos departamentos y sus 31 pisos de altura.

Construida para reemplazar casas victorianas tras la escasez de vivienda durante la postguerra, la Torre Trellick fue planeada para albergar la mayor cantidad de familias. Con una población mayoritariamente migrante, del caribe inglés, el edificio sufrió una inoportuna inauguración, ya que para entonces tanto los rascacielos como los bloques de concreto habían pasado de moda. Para finales de la década de los setenta el edificio ya se había sumergido en actividades ilícitas e inseguridad, ganándose el apodo, entonces famoso, de “Torre del Terror”.

En la actualidad, sin embargo, y gracias al desarrollo de comercios y restaurantes en el barrio, la Torre Trellick se ha convertido en un edificio muy solicitado. El gobierno británico cambió el estatus de la construcción, dándole el Grado II de protección, otorgado a edificios particularmente importantes. La fachada de concreto expuesto es la característica más notable que lo afilia al estilo brutalista, del cual fue un tardío participante Erno Goldfinger. Surgido del modernismo tardío, el nombre “brutalismo” fue acuñado como un estilo en referencia al concreto empleado, al cual Le Corbusier denominó concreto en bruto o béton brut.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

19-S: el papel de los arquitectos

Después del sismo, ¿cómo pensar la reconstrucción? Una reflexión de Carlos Ortega al respecto

viernes, 22 de septiembre de 2017

Arquitectura

Lina Bo Bardi por escrito

Recientemente Alias publicó Lina Bo Bardi por escrito. Textos escogidos 1943-1991, una compilación de artículos de la arquitecta ítalo-brasileña. El libro revela la extraordinaria capacidad que Bo Bardi tenía para transformar su universo creativo en palabras. Publicados en revistas como Lo Stile, Grazia, Domus y A- Cultura della Vita y en periódicos como Habitat y […]

viernes, 24 de abril de 2015

Arquitectura

Pabellón Eco 2015, ganador

Ciudad de México, 23 de febrero.- Hoy el Museo Experimental el Eco anunció que la propuesta de Taller Capital fue la ganadora de la convocatoria Pabellón Eco 2015. «Queremos generar un foro dentro de una de las piezas que conforman el Túnel Emisor Oriente (TEO), el desagüe más grande del planeta, misma que regresará a […]

lunes, 23 de febrero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja