16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Segunda edición de Black Canvas

La redacción | martes, 31 de julio de 2018

La segunda edición de Black Canvas se propone dibujar un panorama de la realización fílmica más destacada de nuestros días. Para tales fines el festival de cine, que se realizará del 21 al 26 de agosto en la Ciudad de México, aglutina las más recientes películas de Hong Sang-soo, Sergei Loznitsa, Christian Petzold y Kim Ki-duk, entre otros directores.

El encuentro fílmico se divide en secciones como “Nuevo horizonte”, “El estado del mundo”, “Nuestros días” y “Antes de la medianoche”. La categoría más potente de esta edición es “Faro”, que integra los filmes Futbol infinito (2018), documental de Corneliu Porumboiu sobre un nuevo deporte que desafía las reglas del futbol; Sra. Hyde (2017), versión cómica de la novela El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde en la que Serge Bozon dirige a Isabelle Huppert; y Humano, espacio, tiempo y humano (2018), que ficciona la historia de una tripulación atrapada en un buque de guerra.

Día de victoria (2018), el nuevo documental de Sergei Loznitsa; Grass (2018), de Hong Sang-soo, que en sesenta y seis minutos relata diversas historias de personas que convergen en una cafetería; y En tránsito (2017), filme en el que el alemán Christian Petzold vuelve al tema de la Segunda Guerra, completan la sección.

https://www.youtube.com/watch?v=2aykyK2Z3Hg

Aunque se encuentra en otro apartado, La niebla verde (2017), de Guy Maddin, es otro filme imperdible: se trata un homenaje a Vértigo (1958), de Alfred Hitchcock.

Las sedes del Black Canvas son la Universidad de la Comunicación, la Cineteca Nacional, Cinemex, el Cinéma IFAl y el Cine Tonalá.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Mirar el sonido: siete documentales

Este año se han estrenado documentales sobre figuras de la música popular; hemos elegido los de mayor espíritu de aventura

martes, 11 de octubre de 2022

Cine/TV

Moda malvada

El nuevo filme de Peter Strickland explora la obsesión por la apariencia a través de una puesta de cámara que homenajea el cine de horror italiano

martes, 25 de junio de 2019

Cine/TV

La normalidad como crisis

‘Years and Years’, la miniserie británica de 2019, es una buena ventana para reflexionar sobre el lugar desde el que leemos la realidad

martes, 29 de marzo de 2022

Optimized with PageSpeed Ninja