16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Próxima cita del arte

La Redacción | lunes, 31 de julio de 2017

Con el objetivo de derribar las fronteras del arte nace la primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BienalSur), que conectará a más de treinta ciudades de quince países a través de muestras, eventos y pantallas que, en simultáneo, proyectarán exposiciones de diversos territorios del mundo. La Bienal tendrá lugar entre septiembre y diciembre de este año, a instancias de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), dirigida por Aníbal Jozami, sociólogo y director de la institución con sede en la provincia de Buenos Aires.

 

El espíritu del encuentro, según sus organizadores, es renovar el formato en el que se cimentan los más famosos encuentros de arte del mundo. Por ejemplo, la Bienal de Venecia, nacido en el ocaso del siglo XIX, que por su longevidad e historia es considerado el más prestigioso en su tipo y que ha marcado pauta para el desarrollo de otras bienales de peso, como la de São Paulo y la de Berlín. A pesar de que estos encuentros amplían cada vez más sus espacios para la participación de artistas de distintas latitudes, con el paso de los años su modelo ha empezado a resultar alejado de las necesidades del mundo hiperconectado.

 

La BienalSur propone no definir su proyecto curatorial a partir de la nacionalidad. Su idea es generar una red de colaboración que elimine distancias y fronteras con ayuda de la tecnología. La organización creó una cartografía propia, un territorio cuyo recorrido tiene como punto de partida Buenos Aires, nodo que se abre a otras ciudades argentinas (como Tigre, Rosario o Córdoba), a países de América Latina, como México, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Perú, Colombia y Cuba, a naciones europeas, a una africana y a una asiática, en este orden: España, Francia y Alemania, Benín y Japón.  

 

La navegación sobre este extenso paisaje es guiada por un Consejo Internacional de Curaduría, con representantes de quince países conformado, entre otros, por Hans Ulrich Obrist (Suiza/ Reino Unido), Néstor García Canclini (Argentina / México), Liliana Piñeiro (Argentina), Tadeu Chiarelli (Brasil), Estrella de Diego (España), Albertine de Galbert (Francia), Jeanine Meerapfel (Alemania) y Rodrigo Quijano (Perú).

 

Los artistas participantes fueron elegidos a través de una convocatoria que recibió más de 2 mil 500 proyectos, de los que fueron seleccionados ochenta y siete creadores. Algunos de los que tendrán presencia son el francés Christian Boltanski, el japonés Katsuhiko Hibino, los brasileños Eduardo Srur y Regina Silveira, el venezolano Alexander Apóstol, y la argentina Alicia Herrero.

 

Uno de los intereses de la organización es que las obras artísticas invadan los espacios públicos y salgan de los lugares de exhibición tradicional. En las semanas próximas se dará a conocer su programa completo. El 14 de septiembre iniciarán las actividades de la Bienal, que se extenderán hasta diciembre.

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Abajo las barreras

El espacio físico que divide la construcción de una cerca ha propiciado tensiones sociales durante la historia de la humanidad. La convivencia entre los hombres está condicionada por fronteras artificiales que desatan la violencia por conquistar lo que en realidad es de todos. Con esta óptica, y para continuar su práctica artística, que desde hace […]

miércoles, 23 de agosto de 2017

Artes visuales

Hágalo usted mismo

En la exposición Hágalo usted mismo, Iván Trueta (Ciudad de México, 1977) resignifica la política del DIY (Do It Yourself) dentro del contexto mexicano actual. La expo presenta un nuevo manual de instrucciones para (sobre)vivir en nuestro país inspirado en el humor y la ironía de Jorge Ibargüengoitia. A través de dibujos –en los que […]

miércoles, 19 de abril de 2017

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Opciones para el fin de semana: El nuevo filme de Todd Haynes, las fotografías de Yolanda Andrade y una pieza de Teatro Ojo.

viernes, 19 de enero de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja