16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Bienal FEMSA: releer la actualidad

La Tempestad | jueves, 31 de agosto de 2017

La Bienal FEMSA se actualiza: transita del modelo de certamen para concentrarse en un programa curatorial de 18 meses conformado por diversos proyectos museológicos, editoriales y pedagógicos, así como comisiones artísticas. El objetivo de la edición XIII, que se realizará de septiembre de 2017 a febrero de 2019, es la visualización formal de lo histórico a través de ejercicios que involucren la abstracción, lo barroco y las artes populares, entre otras manifestaciones.

Bajo el título de Nunca fuimos contemporáneos, la Bienal, que se realizará en la ciudad de Zacatecas –lo que inaugura una idea itinerante–, propone una relectura de la función de las bienales de representar la actualidad. “Hace énfasis en las contradicciones entre lo barroco y lo colonial, lo moderno y lo posmoderno, lo artesanal y lo popular”, considera Willy Kautz, director artístico del evento, cuyas actividades serán gratuitas.

El programa curatorial del evento, que a partir de esta edición será itinerante, se compone de cinco ejes: “Colaboraciones museológicas”, que comprende montajes en los museos participantes, diálogo con colecciones institucionales y comisión de obra artística; “Intervenciones en el espacio público”, que son comisiones artísticas en sitios de relevante presencia en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad; “Programa pedagógico”, que comprende dos momentos: uno abierto al público en general y otro dirigido a la comunidad artística local; “Programa editorial”, cuyo objetivo es reforzar la relectura histórica a partir del uso de distintos soportes editoriales, y “Programa público”, en el que se realizará un simposio, programado para noviembre de 2018, cuyo tema serán las bienales en Latinoamérica.

La organización de la Bienal, que se realiza desde 1992, decidió situar el evento en la ciudad de Zacatecas debido su circuito cultural, compuesto por el complejo cultural del Instituto Zacatecano de Cultura, el Museo Guadalupe y los espacios autogestivos El Santero, el MUNO y el Museo Comunitario de Vetagrande.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Premio a Richard Serra

Hoy el artista estadounidense Richard Serra recibirá reconocido como Caballero de la Legión de Honor Francesa, premio a su colaboración con diversas instituciones de arte en Francia, en la embajada de Francia en Nueva York. Sierra, que es conocido por sus esculturas monumentales construidas con acero, ha impactado a todos nuestros artistas, historiadores de arte […]

lunes, 1 de junio de 2015

Artes visuales

Eliasson y Ortega se mueven

  Estos días el MUDAM de Luxemburgo presenta Eppur si muove. Art and Tecnology, a Shared Sphere, que exhibe piezas de, entre otros, On Kawara, Olafur Eliasson y Damián Ortega. La muestra se centra en los numerosos vínculos que existen entre los campos de las artes visuales y la tecnología, así como la influencia decisiva […]

martes, 14 de julio de 2015

Artes visuales

Marcelo Expósito: ‘Nueva Babilonia’

El MUAC y el Centro Cultural de España en México albergan de forma conjunta una retrospectiva del artista y activista ibérico

miércoles, 6 de abril de 2022

Optimized with PageSpeed Ninja