16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Bienal de artistas indígenas

La Tempestad | martes, 4 de diciembre de 2018

En 2020 se llevará a cabo la primera bienal de artistas indígenas en el nuevo Inuit Art Center, con sede en Los Ángeles, de la Galería de Arte de Winnipeg. El evento mostrará el trabajo de artistas indígenas de Nueva Zelanda, Australia y Canadá.

Coorganizada por Jamie Isaac y Julie Nagam y bajo el título “Para extraer agua”, la bienal tomará como ejes principales el agua, el cambio climático y la sostenibilidad, además de traer al centro de la discusión el tema de la discriminación hacia los artistas indígenas originada por la “intolerancia sistémica e institucional” pues, en palabras de Jamie Isaac, «el arte y los artistas indígenas fueron tratados como reliquias y el arte como artefacto».

Además, participarán artistas contemporáneos que comparten un legado de imperialismo colonial, así como conexiones artísticas y culturales que ofrecen un material vasto para su creación.

«El ímpetu para una bienal indígena ha tardado mucho tiempo, estamos construyendo sobre el impulso de muchos artistas y curadores indígenas que trabajan para abogar por la inclusión del arte y artistas indígenas reconocidos en un contexto contemporáneo», dice Isaac. «Creemos que las artes indígenas están capturando algunos de los temas más importantes y están en el centro del arte contemporáneo en términos de resurgimientos del arte y la cultura».

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La Tempestad 125

Esta semana comenzará a circular el nuevo número de La Tempestad, cuyo tema de portada es “La reinvención de la infancia”, a partir del cual David Miklos aborda las representaciones recientes de la niñez, un concepto cuyo significado ha cambiado a lo largo de la historia, en la ficción literaria y cinematográfica, las artes visuales […]

lunes, 21 de agosto de 2017

Artes visuales

El poder de la naturaleza

La revista National Geographic utiliza la plataforma de su premio Travel Photographer of the Year para mostrar las imágenes más impresionantes de nuestro planeta en tres categorías: «Naturaleza», «Ciudades» y «Personas». Este año un fotógrafo mexicano resultó ganador en la primera de ellas: Sergio Tapiro Velasco, quien capturó la erupción del Volcán de Colima, uno […]

miércoles, 2 de agosto de 2017

Artes visuales

El esplendor geométrico

Ciudad de México, 27 de enero.- En días próximos la galería Kurimanzutto presentará la exposición El esplendor geométrico, de Carlos Amorales. En la introducción de la muestra, programada para el 7 de febrero, Philippe Eustachon presentará el performance Manifiesto del cubismo ideológico. Eustachon es conocido por su trabajo como actor en el filme Le fils […]

martes, 27 de enero de 2015