16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Balthus rompedor

La redacción | martes, 14 de mayo de 2019

Christie’s vendió la pintura Thérèse sur une banquette (1939), de Balthus, por un precio de 19 millones de dólares; la obra sobrepasó las expectativas: su costo se estimaba entre los 12 y los 18 millones de dólares; la pieza es parte de una serie de diez retratos que el pintor hizo a Thérèse Blanchard, una niña de 11 años a la que retrató durante tres años.

Balthasar Klossowski de Rola (1908-2001), conocido como Balthus, fue un artista polaco-francés cuya obra ha sido motivo de polémica; al estar poblada de imágenes de niñas en posturas eróticas, las obras del creador fueron respaldadas por Rainer Maria Rilke y Pierre Bonnard y, más adelante, admiradas por André Bretón y Pablo Picasso.

Thérèse Blanchard, hija del trabajador de un restaurante, y Balthus se conocieron en 1936, cuando ella tenía 11 años. Como bien documentó Peter Schjeldahl en The New Yorker, durante tres años el artista hizo diez pinturas en las que Blanchard fungió como modelo. “Estas obras capturan los estados de ánimo de la adolescencia en las niñas. En dos de las mejores obras de la serie, Thérèse aparece con una falda corta, con una pierna levantada que deja al descubierto su ropa interior. No necesitamos reflexionar en el hecho de que un hombre adulto dirigió las poses, del mismo modo que no debemos preguntarnos sobre el empático autor de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas”, escribió Schjeldahl en la publicación estadounidense.

La pintura había sido conservada en la colección de Dorothy y Richard Sherwood, quienes fueron pioneros en el mecenazgo artístico y se sumergieron en la dinámica de la escena artística de California en la década de 1960 y conservaron Thérèse sur une banquette por casi 60 años en la sala de su casa. Y se había visto por última vez en 2013, en el MET, con la exposición Gatos y chicas.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Francisco Toledo, Esopo y las fábulas

La galería Quetzalli exhibe en Oaxaca los grabados que Francisco Toledo realizó en torno a las ‘Fábulas de Esopo’ en 2013

viernes, 10 de septiembre de 2021

Artes visuales

La ciudad de Ford en Brasil

  El sábado Lulu presentará Fordlandia, exposición de Melanie Smith en la que se proyectará un video que gira en torno a la colonia de trabajo que Henry Ford fundó en la selva amazónica de Brasil. Siendo consecuente con el interés de Smith en temas como el colonialismo, la urbanización, los efectos de la industrialización […]

jueves, 6 de agosto de 2015

Artes visuales

Theo Michael, estudio

Desde la colonia San Rafael, en la ciudad de México, el artista griego realiza obras juguetonas que cuestionan las extrañas burocracias del arte contemporáneo.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja