16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes escénicas

Memoria colectiva en jaque

La Tempestad | viernes, 2 de marzo de 2018

La obra de teatro Bajo tierra, del dramaturgo mexicano David Olguín, presentará su segunda temporada en el teatro El Milagro. Desarrollado por el Colectivo Desde los Huesos, la obra busca cuestionar la relación entre la historia y la memoria colectiva en México, temas que el colectivo considera problemáticos y de quiebre en la realidad nacional.

Una farsa con un agudo sentido crítico, la obra narra la relación que se genera entre el artista e ilustrador mexicano José Guadalupe Posada y la muerte a partir de un pacto en el que el creador se compromete a realizar un grabado de la personificación de ésta a cambio de que se le conceda un poco más de tiempo de vida. Posada, sin embargo, se encuentra en una profunda negación que lo llevará a dar saltos en el tiempo para irse encontrando con distintos personajes de la época revolucionaria en México, guiado por un ciego de nombre Homero Pérez.

Para el colectivo resulta importante que la obra se comunique con el público a partir de la inclusión de elementos encontrados dentro de la idiosincrasia mexicana, lo cual se ve reflejado en su elección musical: el son jarocho con un sentido crítico y pícaro. Este enfoque influye también en las decisiones tomadas en torno al diseño de arte, el cual conforma parte del vestuario con fragmentos de papel periódico que simbolizan la ausencia de memoria colectiva y el lento e institucional paso del tiempo.

Interpretada por actores del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, Bajo Tierra pretende –a partir del surrealismo escénico apoyado en los viajes temporales, la inclusión de personajes históricos y el juego con máscaras– generar en el espectador importantes puntos reflexivos que le hagan cuestionar la situación actual del país a 100 años de consumada la revolución.

El estreno de la segunda temporada se llevará a cabo el próximo sábado 3 de marzo a las 13:00 horas en el teatro El Milagro, en la colonia Juárez de la Ciudad de México.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Arqueologías del Futuro III

Del 10 al 17 de diciembre se realizará la tercera edición de Arqueologías del futuro (a–f), Encuentro Internacional de Danza Contemporánea, Performance y Conocimiento, que «busca profundizar en la producción de prácticas, dramaturgias y pensamiento crítico en torno a la danza contemporánea y las artes performativas, entendidas como herramientas para el desarrollo del conocimiento humano» […]

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Artes escénicas

‘Titus Andronicus’ en el Helénico

Todos los sábados del 22 de febrero al 14 de abril el Instituto Cultural Helénico presentará la obra de William Shakespeare

miércoles, 8 de enero de 2020

Artes escénicas

Roberto Bolaño al teatro

En 2016 Robert Fall estrenará su adaptación teatral de la novela 2666 (2004), de Roberto Bolaño, pieza que tendrá una duración de cuatro horas y cuarenta y cinco minutos, en el Teatro Goodman de Chicago. Actualmente el director de teatro estadounidense funge como director artístico del recinto. Fall colaboró con el dramaturgo Seth Bockley en […]

viernes, 13 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja