16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

La autobiografía de Cash

La redacción | lunes, 3 de junio de 2019

En sus lanzamientos de este mes, la editorial Libros de Kultrum trae Cash. La autobiografía de Johnny Cash, traducida al español y con prólogo de Ignacio Julià.

Johnny Cash (1932-2003), uno de los pilares de la música folclórica norteamericana, fue contratado por la compañía Sun Records en los cincuenta y luego por Columbia en la siguiente década; además de ser una institución cultural –gracias a sus álbumes conceptuales, himnos gospel, actuaciones en vivo desde prisiones–, Cash tuvo su propio programa de televisión desde Nashville.

El libro es un inventario (en primera persona) de vivencias, personas y lugares que nos permiten descubrir un testamento vital recitado a modo de auditoría interna. Más allá de desmentir rumores, y confirmar verdades, la autobiografía presenta reveladoras virtudes del mitificado hombre de negro.

Cash relata la vida en los campos de algodón de Arkansas en los cuarenta, los éxitos en American Recordings en los noventa y su apacible vejez en territorio jamaiquino, así como los recuerdos de sus canciones, adicciones, paternidades, iluminaciones, amistades, pérdidas y redenciones; todo esto ofrece un panorama de la historia de su país y del ambiente alrededor de la música country.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

¡El feminismo es política!

¿Nos dirigimos hacia un nuevo feminismo? La exhibición Feminism is Politics! curada por Olga Kopenkina, montada en la Pratt Manhattan Gallery, que reúne el trabajo de once artistas y colectivos –y que concluye este viernes– se embarcó en una búsqueda hacia una nueva definición de feminismo del siglo XXI a través del trabajo de artistas […]

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Artes visuales

Cecily Brown, exposición

Conocida por sus lienzos y por la forma en que en su superficie las imágenes se funden en un paisaje en el que no existe perspectiva, de apariencia expresionista, la artista británica Cecily Brown (1969) tendrá su primera exhibición en solitario en Nueva York, ciudad en la que reside. Con Rehearsal, una nueva cara de […]

miércoles, 31 de agosto de 2016

Artes visuales

M.C. Escher en un videojuego

El videojuego Fragments of Euclid de Antoine Zanuttini es un juego a base paisajes laberínticos inspirados en la obra de M.C. Escher: los interiores presentan retos de escaleras y portales en blanco y negro que rinden homenaje a la obra del artista holandés. El concepto del Fragments of Euclid se basa en las técnicas de […]

lunes, 10 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja