16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Cosmogonía indígena en el Whitney

La redacción | martes, 5 de junio de 2018

El continente americano tiene una enorme diversidad de pueblos indígenas cuya historia, cosmogonía y tradiciones influyen en la forma en que entendemos las prácticas del arte contemporáneo en América Latina. El Museo Whitney de Nueva York explora aquellas prácticas del arte actual que se encargan de preservar y colocar nociones indígenas sobre el mundo natural y el espacio construido en la exposición Pacha, Llaqta, Wasichay: Indigenous Space, Modern Architecture, New Art. La muestra abrirá el 13 de julio.  

El título de la exhibición (cuyas primeras tres palabras vienen del quechua, la lengua indígena con más hablantes en el continente americano) hace referencia a tres conceptos importantes de la cosmogonía indígena aplicados a una práctica occidentalizada del arte: la palabra pacha habla de universo, tiempo, espacio, naturaleza y mundo; llaqta denota pertenencia, lugar, pueblo o comunidad; wasichay, la última de éstas, significa edificar o construir un hogar.

La exposición reúne el trabajo de siete artistas latinos radicados en Estados Unidos y Puerto Rico cuya obra se coloca dentro del marco teórico de la exposición con el fin de explorar las resiliencias y herencias artísticas de los distintos pueblos indígenas del continente. De esta forma el trabajo de los artistas William Cordova, Livia Corona Benjamín, Jorge González, Guadalupe Maravilla, Claudia Peña Salinas, Ronny Quevedo y Clarissa Tossin explora la influencia que conceptos como la construcción, la tierra, el espacio y la cosmogonía han tenido en la historia y el desarrollo del arte moderno y contemporáneo así como en la arquitectura en América.

Pacha, Llaqta, Wasichay: Indigenous Space, Modern Architecture, New Art se podrá ver hasta el 30 de septiembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Espíritu de vanguardia

A realizarse entre el 4 y el 27 de octubre en diversos recintos de la UNAM, el menú del Festival Vértice es rico: filmes de Luis Buñuel y Rubén Gámez, óperas de György Ligeti y Arturo Fuentes y, también, una pieza de Alvin Lucier 

martes, 17 de septiembre de 2019

Artes visuales

Afectada la vista de una obra de Turrell

‘Meeting’, el primer ‘skyspace’ de Turrell en Estados Unidos, es afectado por la construcción de un complejo residencial en Long Island

martes, 22 de enero de 2019

Artes visuales

Nuevas obras en la SAPS

Ciudad de México, 13 de enero.- La próxima semana la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) abrirá sus nuevas exposiciones: Geometría, acción y souvenirs del discurso insurgente e Interpelaciones, el proyecto de intervención a su fachada. En el cubo de la SAPS Alexander Apóstol, fotógrafo venezolano, exhibirá un mural, como parte de Geometría…, en el que […]

martes, 13 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja