16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Arte de protesta contra Trump

La Redacción | jueves, 19 de enero de 2017

La Amplifier Foundation junto a los artistas Shepard Fairey, Ernesto Yerena y Jessica Sabogal, iniciaron el proyecto We the People, en Kickstarter para protestar contra la prohibición de carteles a gran escala para el día mañana, cuando Donald Trump tomará el poder. La propuesta, iniciada el pasado martes, ha logrado reunir ya más de un millón de dólares. Se ha prometido que por cada cinco dólares donados se le enviará al magnate una postal con el nombre del donador y una de las imágenes de la campaña.

Fairey, conocido por su cartel Hope, que fue utilizado durante la campaña de Barack Obama, creó tres carteles con un diseño similar. En ellos puso a una mujer árabe usando la bandera norteamericana como hiyab, una mujer latina usando una flor en el cabello y a un niño afroamericano. Bajo cada imagen se encuentra la leyenda “We the People”, acompañada por frases como: “Somos más grandes que el miedo”, “Defendemos la dignidad” y “Nos protegemos unos a otros”. «Era hora de hacer una campaña sobre la diversidad y la inclusión, sobre la gente dándose cuenta de los lazos en común que nos unen», comenta Fairey.

We the People busca arrebatar el lenguaje patriota del discurso conservador y llevarlo a un punto más positivo, de mayor aceptación.


©Ernesto Yerena,The Amplifier Foundation

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El arte moderno a cada lado del Atlántico

El Museo de Bellas Artes de Lyon pone en diálogo el modernismo en Francia y México, sus correspondencias y, también, sus contrastes. 

lunes, 4 de diciembre de 2017

Artes visuales

Cae el gatillero del Bardo

La autoridades alemanas han detenido al autor del ataque en el Museo Nacional del Bardo, en Túnez, en marzo del 2015. El atentado contra el museo tunecino dejó un saldo de veinticinco muertos. El acusado, ahora bajo custodia de la policía alemana, también es sospechoso de trabajar como reclutador y contrabandista para la organización terrorista […]

jueves, 9 de febrero de 2017

Artes visuales

Recordando a Juan Acha

Nació en la segunda década del siglo XX y se formó como ingeniero químico en Alemania, pero fue en su natal Perú, en la década de los años cincuenta, que inició con su labor como crítico, teórico y promotor de arte contemporáneo. Labor que consolidó con su llegada a México, en 1971. Entre 1972 y […]

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja