16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Cine/TV

Un autor experimental 

La redacción | miércoles, 13 de marzo de 2019

En 2015 Elva Peniche Montfort e Israel Rodríguez Rodríguez, integrantes del primer seminario de investigación y curaduría del Centro de la Imagen, propusieron como parte de dicha clase desarrollar un proyecto sobre un autor olvidado en la historia del arte en México. El resultado de dicha iniciativa es el libro Antonio Reynoso, cinefotógrafo (2019). Reynoso (1916-1996) es un autor fundamental de la producción fílmica experimental de los sesenta y setenta en México, asociado a la obra de Alejandro Jodorowsky y Juan José Gurrola.

Imagen de la filmación de ‘Fando y Lis’ (1967)

Imagen de Reynoso; se desconoce la fecha en que se captó

El creador visual perteneció a la generación que, entre las décadas de los cincuenta y los setenta, transformó el cine nacional. En 1960 dirigió el corto El despojo, con guion de Juan Rulfo y cámara de Rafael Corkidi. Además trabajó la imagen de películas como Una ventana a la vida (1950), La creación artística: José Luis Cuevas (1964), Tajimara (1965), Fando y Lis (1967), A Hole in the Fog (1967) –estas últimas dos, realizadas en colaboración con Corkidi– y La magia (1973). 

Fotograma de ‘Tajimara’ (1965)

Imagen de la filmación de ‘El despojo’ (1960)

Paralelo a su obra fílmica, su trabajo fotográfico ha permanecido prácticamente desconocido en México, si bien ha contado con reconocimiento internacional: fue exhibido en el Philadelphia Museum of Art (1943), el MoMA (1944) y el San Francisco Museum of Art (1944). Entre sus escasas exposiciones individuales destaca la que tuvo en la Casa del Lago en 1977; en 2016 el Centro de la Imagen le dedicó una muestra: Antonio Reynoso: Archivo de un cinefotógrafo

Imagen captada en 1946

En el texto introductorio del libro –que aglutina ensayos de Laura González Flores, Elisa Lozano, Álvaro Vázquez Mantecón, Javier Ramírez, Israel Rodríguez, Elva Peniche Montfort y Rafael Ortega– enfatiza que Reynoso aparece de manera discreta en muestras y publicaciones dedicadas a otros creadores, aunque hasta ahora es motivo de una investigación centrada en su propia producción.

Imagen – Antonio Reynoso en 1965


Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Regresa «Top of The Lake»

En octubre del 2014 se anunció el proyecto de hacer una segunda temporada para Top of The Lake. Esta serie coproducida por BBC Two, BBC UKTV y Sundance Channel acaba de publicar el tráiler de la, tan esperada, nueva temporada.   Top of The Lake: China Girl, nombre de este nuevo racimo de episodios, aún no […]

lunes, 15 de mayo de 2017

Cine/TV

‘El lunar en su espalda’ en el Festival de Morelia

Inspirados en el caso de Victoria Pamela Salas, Pia Ilonka Schenk Jensen y Bernhard Hetzenauer presentan ‘El lunar en su espalda’

martes, 22 de octubre de 2019

Cine/TV

Filme del mexicano Samuel Kishi en la Berninale

La película ‘Los Lobos’ se verá en el encuentro berlinés en el marco de la sección “Generación” 

martes, 17 de diciembre de 2019