16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Literatura

Lecciones de post-exotismo

admin | miércoles, 11 de marzo de 2015

A finales de 2014 Sur+ publicó El post-exotismo en diez lecciones. Lección once, autoría del francés Antoine Volodine, ganador del Premio Médicis por Terminus Radieux (2014). El año pasado el escritor galo participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, evento en el que presentó El post-exotismo…, libro editado en lengua francesa en 1998. Volodine inicia su relato de la siguiente forma: «Lutz Bassmann pasó sus últimos días como todos nosotros, entre la vida y la muerte». El francés es la voz principal del post-exotismo, corriente literaria que es «una práctica carcelaria que, por no olvidar nunca la presencia del enemigo, se fragua en un lenguaje aparentemente similar al que usa la autoridad pero siempre, puesto que lo que intenta en última instancia es escapar, aludiendo a otra cosa», considera Cristina Rivera Garza en El mal de la taiga (2012).

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Estudios sobre Piglia

Hoy Ediciones Corregidor anunció que este año publicará dos estudios sobre la obra del escritor argentino Ricardo Piglia. Las máquinas ficcionales de Ricardo Piglia aglutinará escritos que interpretan y analizan la producción de novela, cuento y ensayo del autor. El segundo libro consiste en la investigación de Julia G. Romero sobre la escritura de Prisión […]

miércoles, 13 de mayo de 2015

Literatura

Ecos de Goytisolo

El escritor español Juan Goytisolo (1931- 2017) se definió como un “incurable aprendiz de escribidor”. Construyó una obra que intentó redefinir algunos paradigmas tradicionales en la literatura del siglo XX, con textos como Coto vedado, En los reinos de taifa y Señas de identidad.   Goytisolo entendió al lenguaje como una entidad por explorar y […]

martes, 6 de junio de 2017

Literatura

El exhibidor de atrocidades

James Graham Ballard (Shanghai, 1930-Londres, 2009) fue uno de los más provocadores y visionarios autores de nuestro tiempo. Nació en Shanghai en 1930. Sus novelas –apocalípticas– mezclan experimentalmente diversos géneros y construyen una «mitología del futuro», una colección de «antiutopías». Hoy, el escritor cumpliría 86 años, a propósito, recuperamos este texto publicado en nuestra edición […]

martes, 15 de noviembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja