16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Cine/TV

‘Aniquilación’: una zona interior

Alex Garland, director de ‘Ex Machina’, estrena su nueva película en Netflix. El filme explora los deseos humanos que, a menudo, tienen consecuencias aterradoras.

Guillermo Núñez Jáuregui | viernes, 16 de marzo de 2018

Natalie Portman en un fotograma de 'Aniquilación'

Como anunciamos, en la próxima edición de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional podrá verse en pantalla grande Stalker: La zona (1979), el clásico de Andréi Tarkovski que adaptó Picnic extraterrestre (1972) de los hermanos Strugatski, y cuya influencia aún es palpable en el cine de ciencia ficción. Esta semana llegó al mercado internacional Aniquilación (2018) del realizador británico Alex Garland, en la que, como en La zona, se plantea la existencia de un lugar que funciona con reglas singulares y potencialmente peligrosas (la “Zona X”, como se le llama, parece estar expandiéndose y engullendo –alterando– el ecosistema que cubre). Basada en la novela de Jeff VanderMeer que abre una trilogía que comprende también las novelas Autoridad y Aceptación (las tres se publicaron a lo largo de 2014), el filme también hace alusiones a El mundo de cristal (1966) de J.G. Ballard: algunos personajes comparten nombres y el imaginario tiene vínculos claros; el fenómeno de la cristalización que los científicos británicos de la novela de Ballard descubren en África central, recuerda al extraño “resplandor” de la novela de VanderMeer.

Aunque Garland se permitió una cinta con más concesiones al espectáculo (en muchos sentidos se trata de una película de aventuras, con un enigma en su centro), no ha dejado de mostrar interés por la manera en que los relatos especulativos contemporáneos han llevado su interés hacia el “espacio interior”. Si en Ex Machina (2014) exploró, con el lenguaje del thriller erótico y la excusa de la inteligencia artificial, las problemáticas fantasías masculinas, en Aniquilación explora las fricciones de las parejas románticas y sus deseos. Una mujer (Lena, una bióloga interpretada por Natalie Portman) busca a un hombre (su esposo, un soldado llamado Kane que logró salir de la Zona X, interpretado por Oscar Isaac), ¿motivada por la culpa? Sería más apropiado decir que ha sido motivada por sus deseos personales, profundamente humanos (o demasiado humanos). La idea nuclear del filme es esa: que el humano posee deseos, a menudo autodestructivos, mientras que una existencia inhumana (extraterrestre) bien podría no tenerlos para ser voluntad pura y expansiva. El encuentro entre la existencia humana, que desea, y una existencia que sólo es y crece sin consideraciones morales, tendría –para el marco humano– consecuencias aterradoras.

Es interesante que, visualmente, el “resplandor” que envuelve a la Zona X evoque al Deep Dream, el programa de visualización desarrollado por Alexander Mordvinstsev para Google; no sólo parece estar en un continuo flujo, sino que refracta patrones de maneras extrañas. En cierto sentido, ¿no es esto una especie de actualización de algunos temas tratados en “El color que cayó del cielo”, el popular relato de Lovecraft? Excepto que aquí el aspecto alienígena parece, de nuevo, moverse hacia el interior: dentro de la Zona X los personajes parecen estar desorientados, incapaces de dar cuenta del paso del tiempo, enfrentándose a criaturas imposibles, como si se encontraran dentro de un sueño que hace de lo conocido algo siniestro. Es una lástima que las audiencias mexicanas interesadas en ver los extraños y barrocos paisajes de Aniquilación sólo podrán hacerlo a través de pantallas domésticas, a diferencia del público chino, canadiense y norteamericano que lo vio en pantalla grande, algo de lo que ya escribí acá.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Nunca admitas la derrota

‘El aprendiz’ (2024), de Ali Abbasi, es una calculada puesta en imágenes sobre los orígenes y las implicaciones del fenómeno Donald Trump

jueves, 8 de mayo de 2025

Cine/TV

Libro de Winding Refn

  En octubre FAB Press publicará The Act of Seeing, un libro en el que Nicolas Winding Refn, director de The Neon Demon, compila una serie de desconocidos carteles de películas. Con este proyecto, Winding Refn propone una manera de mirar la gráfica que se realiza para promocionar en todo el mundo las películas que […]

jueves, 6 de agosto de 2015

Cine/TV

Hoy inicia Venecia 2015

Hoy iniciaron las actividades de la edición 72 del Festival Internacional de Cine de Venecia, evento en el que Alfonso Cuarón funge como presidente del jurado. El filme de apertura es «Everest», de Baltasar Kormákuv, película de aventuras con Jake Gyllenhaal y Keira Knightley, sobre un grupo de alpinistas que luchan por sobrevivir a una tormenta. En la sección Horizontes, el filme mexicano «Un monstruo de mil cabezas», de Rodrigo Plá, es el encargado de abrir la segunda sección en importancia del festival.

miércoles, 2 de septiembre de 2015