16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Ana Segovia: el artificio de la identidad

La Tempestad | martes, 20 de julio de 2021

“El centro de gravedad de mi práctica es la pintura. Todo parte de este impulso matérico de generar situaciones a través del pincel: reinterpretar el archivo e intervenirlo con herramientas de la tradición pictórica, color y pinceladas, desde ese lugar muy íntimo entre el pincel, la persona y la cosa siendo lienzo”, advierte Ana Segovia en este video, que invita a los espectadores a adentrarse en los motivos de las obras a través de una visita a su espacio de trabajo –el taller Fuego, que comparte con los pintores Allan Villavicencio y Jerónimo Rüedi–, un lugar que además promueve, exhibe y apoya la difusión de la pintura contemporánea en México. Incluso confiesa que sus piezas escultóricas, videos o instalaciones, formatos con los que ha empezado a experimentar, provienen de este mismo impulso.

En la exposición en curso del Museo Jumex, Excepciones normales: arte contemporáneo en México, encontramos una pieza de Ana Segovia titulada Arroz (2021). Se trata de seis óleos sobre tela que componen un retrato fragmentado del actor mexicano Mauricio Garcés: vemos su mano sosteniendo un cigarrillo y parte de su bigote; su camisa y un pedacito de su famoso gazné; un recorte de su manga con mancuernilla, que sugiere la pose torcida y pícara que lo caracteriza, igual que se adivina en el de su cuello, torso y brazo. “El formato ovalado refiere a un tipo de retrato victoriano muy específico, enfocado en el rostro (el ovalo enmarca la composición de una cara); sin embargo en las imágenes que pinto el rostro está negado”.

Arroz es una pieza central en el trabajo de la pintora mexicana. Ana Segovia (1991) forma parte de una familia de linaje dentro de la industria fílmica nacional (es nieta del productor Fernando de Fuentes Reyes y la actriz Yolanda Varela) y ha estudiado las figuras del charro y del vaquero en su búsqueda por desmitificar estereotipos del cine mexicano de la época de oro y del Hollywood de los años cuarenta. “Aquí quise enfocar mi mirada a otro tipo de masculinidad. El dandi mexicano, amanerado pero galán, que informó sobre los rituales de seducción a toda una generación”.

La obra de Segovia parte de lo lúdico, la idea de reírse del fetiche es importante para la artista; así, las imágenes que retrata son planas y las situaciones absurdas y fársicas. “Quiero dar la sensación de artificialidad de la identidad, que existe en nuestra mente como cosa monolítica y que en realidad no es así”.

El video recorre su trayectoria y los motivos que han marcado su práctica: las figuras del cine mexicano con las que creció. “En la adolescencia idolatraba a Pedro Infante, era la persona que yo aspiraba a ser. Evidentemente en esa época estaba en conflicto con mi identidad, no correspondía con mi género. Cuando me voy a Chicago entro en contacto con la pintura desde otro lado: grupos queer, teoría queer, y me percato de que sí hay otra manera de relacionarse con la identidad y el género y la podemos deconstruir”.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El performance del arte y la moda

Mañana Filia presentará ‘Deidades dispares’, una noche de performances en la que participan Liz Miller-Kovacs, Marcus Kuiland-Nazario y Yunuen Rhi

jueves, 28 de marzo de 2019

Artes visuales

«Nadie sabe, Nadie supo»

Entre 1830 y 1860 se erigieron una serie de estructuras cónicas en la hacienda de San Juan de Trancoso en Zacatecas, hoy conocidos como los silos de Santa Mónica. En 1946, el pintor mexicano Francisco Goitia (1882-1960) habitó uno de ellos y lo plasmó en una pintura, Los conos de Santa Mónica. Durante la administración […]

viernes, 23 de septiembre de 2016

Artes visuales

Ag, de Bosco Sodi

Ciudad de México, 30 de enero.- En días próximos la Galería Hilario Galguera abrirá la muestra Ag, de Bosco Sodi (DF, 1970). Ag presenta un grupo de nuevas pinturas de pequeño y gran formato, así como una selección de obras de la nueva serie de rocas volcánicas elegidas por sus características físicas cubiertas con cerámica […]

viernes, 30 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja