more_vert

16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/11/2025

Artes visuales

Ana Mendieta, dos exhibiciones

La Tempestad | martes, 4 de octubre de 2016

Feminismo, violencia, vida, muerte, lugar y pertenencia rondaron siempre la obra de la artista conceptual, escultora, pintora y video artista Ana Mendieta (La Habana, 1948-Nueva York, 1985). Una revisión completa al trabajo fílmico de la cubana a 31 años de su muerte ocurrida el 8 de septiembre de 1985 al caer del piso 34 de su departamento en Greenwich Village, se realizará en el Berkeley Art Museum/Pacific Film Archive, en noviembre. Covered in Time and History: The Films of Ana Mendieta se realizará del 9 de noviembre de 2016 al 12 de febrero de 2017. Explora el trabajo de la artista en el contexto de las transformaciones que se produjeron en las artes visuales en los años setenta. Esta es la mayor selección de películas de la cubana presentadas en Estados Unidos.

 

Actualmente,  se exhibe en la Contact Gallery en Toronto, parte del trabajo realizado en la serie Silueta (1973-1980) en la que combinó géneros como el land art, el body art y el performance. La muestra que permanecerá hasta el 29 de octubre; inició el 8 de septiembre, coincidiendo con el aniversario luctuoso de la artista cubana.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Demián Flores en La Habana

    En la edición XII de la Bienal de La Habana, que dio inicio el pasado 22 de mayo y permanecerá hasta el 22 de junio, bajo la propuesta curatorial Entre la idea y la experiencia, participa el artistas Demián Flores (Juchitán, 1971) con dos proyectos: Gráfica Móvil y Rótulos. El primero se desarrolla […]

lunes, 25 de mayo de 2015

Artes visuales

Exploraciones de la imagen

El festival FOTOMÉXICO da cuenta de la vitalidad de la disciplina fotográfica. Aquí, tres recomendaciones.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Artes visuales

«Chromosome Damage», libro

  La editorial RM puso a la venta Chromosome Damage, libro del artista mexicano Daniel Guzmán. La publicación, que se produjo con motivo de la exposición del mismo título en el Drawing Room, documenta la serie completa de cien dibujos de Guzmán. La obra del creador se enmarca dentro de un contexto prehispánico y mexicano. […]

lunes, 10 de agosto de 2015