16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

La vanguardia latinoamericana

La redacción | lunes, 18 de febrero de 2019

La muestra Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930 se nutre de la estela que dejó la revista peruana Amauta (1926-1930), fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui –escritor, periodista y pensador político peruano–, que aspiró a convertirse en un medio de exploración y discusión en torno a los diferentes movimientos de transformación social. La exposición, que consta de obras de artistas de Argentina, México y Perú, se presentará a partir del 20 de febrero al 27 de mayo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

La extensa red de agentes y corresponsales en América Latina y Europa de Amauta, que contaba con una tirada de entre tres y cuatro mil ejemplares, propició que la revista se convirtiera en una auténtica radiografía de las vanguardias en América Latina. 

Con más de 250 obras, la muestra no solo reúne aquellas que fueron reproducidas en Amauta, incluye también una selección más amplia inspirada en los intercambios que se dieron en las páginas de la revista. La mayoría de estas obras son contemporáneas a la publicación y abarcan diversos medios y formatos, desde pintura, dibujo, escultura y fotografía, hasta piezas de arte popular y documentación. De los artistas representados, destacan, entre otros, los mexicanos Ramón Alva de la Canal y Diego Rivera, los peruanos Camilo Blas, Martín Chambi, Julia Codesido, Elena Izcue, César Moro y José Sabogal, los argentinos Norah Borges, Emilio Pettoruti y Alejandro Xul Solar, el guatemalteco Carlos Mérida o la italiana Tina Modotti.

Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930 es una exhibición organizada por el Blanton Museum of Art y el Museo de Arte de Lima con la colaboración del Museo Reina Sofía y el apoyo de Promperú. La muestra se presentará a propósito de la 38 feria de arte ARCO Madrid, que se desarrollará del 27 de febrero al 3 de marzo, cuyo país invitado es Perú.  

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Quirarte + Ornelas: entrevista

La dupla ganó la tercera edición de Arte Lumen en la categoría de artista emergente; aquí hablan de la importancia de los concursos

lunes, 19 de abril de 2021

Artes visuales

Derivas del arte de la ruptura

Estos días se constata el interés por el arte de la ruptura con dos muestras en T.138 y la Galería Óscar Román; aquí, los representantes de ambos espacios hablan de la diversidad de prácticas que rompieron con la visión nacionalista en el arte durante los años 50 y 60

jueves, 11 de octubre de 2018

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Opciones para el fin: lo nuevo de Aki Kaurismäki, dos conciertos del jazzista Javier Moreno y una obra inspirada en la figura del minotauro.

viernes, 9 de marzo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja